Cultura
Ver día anteriorDomingo 19 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Arranca la Feria del Libro de Tijuana con un homenaje a la entrevistadora y cronista

En la inauguración se proyectó una plática entre la escritora y Vianka Santana, directora del Cecut

Foto
▲ La periodista homenajeada durante una entrevista con la bailarina y coreógrafa Sonia Amelio.Foto Héctor García. Cortesía de la Fundación Elena Poniatowska Amor
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 19 de mayo de 2024, p. 4

Mediante un video proyectado en la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana (Cecut), la autora de La noche de Tlatelolco recordó sus viajes a esta frontera con Carlos Monsiváis, quien era muy adicto a visitarla, y José Emilio Pacheco, para dar conferencias sobre distintos temas y, de paso, ir a San Diego a comprar libros en inglés, que después pesaban mucho en las maletas.

Elena Poniatowska, quien ofreció venir tan pronto pueda, fue visitada en su casa de la Ciudad de México por la directora del Cecut, Vianka Santana, encuentro que fue videograbado para ser proyectado en la sesión inaugural. “Me emocionaba mucho que estando tan cerca de Estados Unidos la gente coreaba: ‘¡México! ¡México!’”

Recordó cómo la frontera la acercó a escritoras de origen hispano, como Sandra Cisneros, así como la oportunidad que da la vida en Tijuana de apreciar el parapeto enorme que es la cultura mexicana, su riqueza y la importancia de la divulgación de lo que es este país.

La vocación, como un río

En la charla habló de sus inicios (1953) junto con Bambi –Ana Cecilia Treviño–, en la Sección B de Excélsior, como le llamaron cuando dejó de ser sociales; de su admiración por mujeres como Carolina e Inés Amor, hoy por Sabina Berman y Cristina Rivera Garza; de su novela en curso, pero cuando se publique, les digo de qué se trata, porque, si no, unos dicen se quema.

–¿Cómo ser periodista, escritora, atender una familia, llevar una casa? –le preguntó Vianka Santana.

“No hay reglas; la vocación es tan fuerte que te lleva como un río... siempre hay un momento. Los domingos redacto mis artículos de La Jornada y estoy escribiendo una novela.”

Monsiváis, su gato –originalmente, eran dos, uno Monsi y otro Vais, pero el segundo desapareció–, la acompañó durante el encuentro con Santana frente a su ventanal lleno de orquídeas.

La autora de Tinísima no pudo viajar a Tijuana, pero sus libros de entrevistas, novelas, cuentos, poesía y obras de teatro, desde Lilus Kikus, pasando por Hasta no verte, Jesús mío, y Leonora, hasta Rondas de la niña mala, ocupan hoy las estanterías de la feria, que se inauguró el viernes pasado y termina el 26 de mayo.

La conferencia con el recorrido por la vida y obra de la escritora más importante del México contemporáneo, ganadora del Premio Cervantes 2013, estuvo a cargo de Gregorio Luke, quien habló de su nacimiento en París (Francia, 19 de mayo de 1932) con el título de princesa, su llegada a México en 1942, la amplia trayectoria de la escritora, su dominio de géneros literarios y sus trabajos periodísticos.

En 2015, el Instituto Cervantes actualizó en 41 títulos sus obras, y aún no estaban en la lista los dos volúmenes de El amante polaco. Sus entrevistas, como recordó Luke, se caracterizan por recurrir a preguntas sencillas que terminan por revelar la complejidad de sus interlocutores y representan una memoria del México del siglo XX.