Política
Ver día anteriorSábado 18 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Diputados de EU presentan iniciativa contra venta de armas a cárteles mexicanos
Foto
▲ Los rifles 0.50 se emplean para derribar helicópteros militares.Foto Ap
Corresponsales
Periódico La Jornada
Sábado 18 de mayo de 2024, p. 10

Washington y Nueva York., En vísperas de la reunión anual de la Asociación Nacional del Rifle en Dallas, el diputado federal demócrata Joaquin Castro, de Texas, y otros 19 legisladores impulsaron el proyecto de ley Alto al armamento de cárteles, que prohibirá en Estados Unidos la venta a civiles de rifles de calibre 0.50, los cuales son empleados en México por cárteles para derribar helicópteros militares, entre otros usos.

Castro, quien redactó la iniciativa, junto con la diputada federal de Texas Veronica Escobar y el diputado federal de Florida Maxwell Frost, declaró que su objetivo específico era apoyar a México y otros países que han padecido la violencia con estas armas estadunidenses. Cuando hablo con líderes en América Latina y el Caribe, su primera solicitud es que el Congreso ponga un alto a las armas de guerra que caen en manos de las bandas desestabilizando a sus países, declaró Castro.

“Especialmente en México, el acceso a los rifles calibre 0.50 sobre todo ha alterado el balance de poder entre las organizaciones criminales y el gobierno, y ha permitido que los cárteles se vuelvan casi intocables”. Además de prohibir la venta de estas armas a civiles, el proyecto de ley incluye nuevas regulaciones impuestas a quienes ya son dueños de ese tipo de armas de fuego y ofrece una excepción en las normas que prohíben que víctimas de la violencia con esos artefactos demanden a fabricantes y comerciantes. Estas medidas podrían asistir al gobierno mexicano en su esfuerzo para demandar a fabricantes y vendedores en los tribunales estadunidenses por daños causados por artefactos ilegalmente introducidos a México.

El proyecto fue presentado la misma semana que la Asociación Nacional del Rifle inició su reunión anual de miembros en Dallas, donde un día antes el ex presidente Donald Trump está programado para ofrecer un discurso. Al dar a conocer la legislación, Castro agregó que “el Congreso puede tener debates significativos sobre reformas más amplias de seguridad de armas, pero todos deberíamos poder acordar que fabricantes estadunidenses no deban estar vendiendo artefactos que los cárteles mexicanos usan para derribar a helicópteros militares y atacar convoyes de policía.

“La ley Alto al armamento de cárteles es un paso importante hacia restaurar la estabilidad regional y evitar la violencia que nutre la migración forzada a través de nuestro hemisferio”. El diputado Frost agregó que al igual que nuestras leyes sobre armas han permitido la pérdida de demasiadas vidas a manos de la violencia de estos artefactos; estas mismas leyes también han consentido el flujo a México, Sudamérica y más allá, llevando a esas comunidades dolor, pérdida y devastación.

Será difícil que este proyecto sea promulgado este año en una cámara baja controlada por republicanos, pero su introducción nutre el debate sobre las consecuencias trasnacionales de las leyes estadunidenses sobre armas de fuego.