Política
Ver día anteriorSábado 18 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Guadalupe Taddei llama a la prudencia

El INE dará a conocer las tendencias de la elección la misma noche del 2 de junio
Foto
▲ El pasado 2 de mayo se reunieron en el INE los integrantes del Comité Técnico de los Conteos Rápidos.Foto José Antonio López
 
Periódico La Jornada
Sábado 18 de mayo de 2024, p. 6

Sin importar el margen de diferencia entre el primero y segundo lugar, el Instituto Nacional Electoral (INE) dará a conocer la noche del próximo 2 de junio las tendencias de resultados de los comicios presidenciales.

No obstante, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, pidió a los contendientes prudencia y mesura y no cantar victorias anticipadas; al contrario, tener respeto irrestricto a los resultados emitidos por el INE.

Por supuesto que hay que hacer un llamado a la prudencia, a la mesura, al reconocimiento después de los resultados que establezca el INE, dijo.

A partir del cierre de casillas, correrán distintos datos relacionados con todas las contiendas, especialmente con atención en la presidencial, tanto oficiales, con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), como las tendencias marcadas por el conteo rápido y, hasta el miércoles 5 de junio, con los cómputos distritales, estos últimos los únicos resultados jurídicamente válidos.

Es decir, debido a que los resultados oficiales se conocen tres días después de la jornada electoral, el anterior IFE y ahora el INE han ido adicionando este tipo de alternativas como mecanismos de certeza y sobre todo para evitar un vacío de información y, por tanto, ausencia de certeza sobre el proceso electoral.

Ayer, Taddei, acompañada de sus colegas Carla Humphrey y Claudia Zavala, así como los integrantes del Comité Técnico de los conteos rápidos presentaron los detalles de este sistema, cuyo margen de error promedio es de 1.5 por ciento.

Los científicos se comprometieron a trabajar al máximo de su capacidad para que de nueva cuenta los conteos rápidos sean un ejercicio exitoso; para ello realizan pruebas de ensayo-error y simulacros.

El plan es aplicar conteos rápidos de 12 elecciones: Presidencia de la República, cámaras de diputados, de Senadores y nueve gubernaturas: Chiapas, Ciudad de México (jefatura de Gobierno), Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

El mecanismo es complejo pero se ha probado en las elecciones realizadas desde hace más de 20 años: los especialistas seleccionan una muestra aleatoria de casillas que para esta contienda serán7 mil 500 de la elección presidencial, mil 620 para senadores y 4 mil 620 para diputados, cuyos datos serán recabados por un ejército de 42 mil 600 enviados del INE.

Una vez recibida la información del mayor número posible de las casillas que integran las muestras, los especialistas procesan los datos y generan los indicadores, con un rango mayor y menor del porcentaje, o sea, la tendencia.

No confundir los conteos con el PREP y menos con los resultados oficiales; estos últimos son los únicos jurídicamente válidos y se conocerán hasta el miércoles siguiente al día de la elección.

Los integrantes del comité técnico hicieron énfasis en que no pueden dar una hora específica en la que Guadalupe Taddei saldrá ante la ciudadanía a dar a conocer las tendencias, pues la compilación de información puede enfrentar distintas variables, incluido un tormentón o mal clima, dijo uno de los expertos.