Capital
Ver día anteriorSábado 18 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Brugada: noticias falsas sobre las Utopías, por desesperación de Taboada
Foto
▲ Durante su mandato en Iztapalapa, la alcaldesa Clara Brugada inauguró 12 Utopías.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Sábado 18 de mayo de 2024, p. 25

La candidata a la jefatura de Gobierno de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, sostuvo que las noticias falsas del aspirante de PAN, PRI y PRD, Santiago Taboada, de supuestas irregularidades en la contratación de obra de las Utopías en Iztapalapa, son actos de desesperación por su inminente derrota.

Entrevistada tras la ceremonia por el Día Internacional contra las LGBTI Fobias, en la colonia Polanco, aseguró que todos los procesos de contratación de obra de dichos inmuebles fueron revisados y auditados y no existe ninguna irregularidad en la contratación ni en la ejecución o comprobación de los recursos públicos federales.

En nueve puntos, la morenista dio respuesta a cada nota falsa difundida por la oposición, entre las que se encuentra la contratación de una persona por honorarios que está apegada a la ley, no existe ningún acto irregular o inmoral que se haya realizado como persona o como servidora pública, al recordar que las Utopías son un exitoso proyecto reconocido por la ONU como una iniciativa que combate las desigualdades y que beneficiaron a 4 millones de personas en 2022.

Aprovechó para refrendar el rechazo a la iniciativa de aumentar el precio del pasaje al Metro de forma sistemática y permanente y de cobrar más a los que viven más lejos.

En cuanto a la obra inconclusa de la Utopía Electra, sobre la que Taboada dijo que se generó un daño al erario por 38 millones de pesos en contratos que pagó la alcaldía, el titular de la demarcación, Raúl Basulto Luviano, aclaró por su parte que debido a un amparo promovido por personajes ligados a partidos políticos, se ordenó la suspensión de la obra y los recursos que estaban destinados para el proyecto, 33 millones 169 mil 458.73 pesos –y no 38 millones–, fueron devueltos íntegramente a la Tesorería, lo que consta en el informe de la cuenta pública 2023.

En el caso de la Utopía Ocho Barrios, contra la erogación de 60 millones de pesos que según el panista se pagaron el año pasado, se realizaron cuatro procesos de licitación para los trabajos por 30 millones 476 mil 190 pesos, con el fin de erigirlo en cuatro etapas, que empezó en 2022 y concluirá este año.

Sobre el Auditorio Quetzalcóatl, construido hace más de 40 años, se invierte para edificar allí una escuela de cine y fotografía gratuita, mientras en el centro de salud del barrio San José, que estuvo en abandono desde el sismo de 1985, se construye una alberca semiolímpica, una escuela de box, un gimnasio y una clínica especializada en medicina del deporte, lo que significa la inversión social más importante que se realiza en el centro de la demarcación, junto con la ampliación de la red del sistema de cuidados en el barrio San Lucas.