Política
Ver día anteriorViernes 17 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Avanza en el IMSS modelo de Atención Materna Integral
 
Periódico La Jornada
Viernes 17 de mayo de 2024, p. 16

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que avanza en la implementación de su modelo de Atención Materna Integral (AMIIMSS) para el acompañamiento continuo en todo el proceso reproductivo de la mujer y de sus familias, desde la atención del nacimiento y el fortalecimiento de la lactancia.

En un comunicado, indicó que el modelo plantea un decálogo que debe desarrollar el personal de salud para fortalecer la calidad de la atención: consulta preconcepcional, vigilancia prenatal, parto vaginal, información sobre cesárea, atención amigable, atención profesional, trato humano, planificación familiar, lactancia materna exclusiva y prevención del embarazo adolescente.

El jefe de área de atención materna en Unidades Médicas de Alta Especialidad del IMSS, doctor Claudio Quinzaños Fresnedo, indicó que desde el lanzamiento del modelo en marzo de 2022 se ha reducido uno por ciento la proporción de nacimientos por cesárea.

Llevamos dos años consecutivos con esta tendencia a la disminución y este uno por ciento anual nos está representando aproximadamente 9 mil cesáreas menos al año, esto quiere decir que a 9 mil mujeres no se les ha hecho esta intervención innecesaria desde que lanzamos el programa, reiteró.

Abundó que otro problema de salud pública es el abandono de la lactancia, ya que se presentan afectaciones en la salud del bebé en los primeros mil días de vida, como sobrepeso u obesidad, y que posteriormente afecten la calidad de vida de adolescentes o adultos.

Quinzaños informó que con el modelo AMIIMSS se ha triplicado la cantidad de bebés alimentados mediante lactancia materna exclusiva y se continúan los esfuerzos para que todas las personas reciban este recurso los primeros seis meses de vida y complementaria hasta los dos años de edad.

Cuando inició el programa AMI sólo 13 por ciento de los menores de 6 meses de edad eran amamantadas de manera exclusiva. Ahora, al cierre de 2023 tenemos el logro de 43 por ciento, es decir, 30 puntos porcentuales por arriba del nivel en el que estábamos a finales de 2021, destacó.