Política
Ver día anteriorViernes 17 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Los cortes de energía duraron una hora, nada más

Nunca estuvo en riesgo el sistema eléctrico nacional, afirma Bartlett

El director de la CFE aseguró que no se dañó a la industria ni al comercio

Foto
▲ El director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, acudió a Palacio Nacional para explicar los hechos ocurridos hace unos días en el sistema eléctrico nacional.Foto Cuartoscuro
 
Periódico La Jornada
Viernes 17 de mayo de 2024, p. 7

Durante los apagones ocurridos la semana pasada en algunos puntos del país, nunca estuvo en riesgo el sistema eléctrico nacional, afirmó ayer el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett.

En la conferencia presidencial matutina subrayó que esos días tuvimos un sistema que operó perfectamente todo el día. Y en la noche, lo que se llama el pico, cuando existe mayor demanda, tuvimos un problema de incapacidad de atacarlo y por tanto hubo ciertos cortes de electricidad que duraron una hora, nada más.

Bartlett aseveró que el sistema eléctrico nacional no entró en crisis, nunca estuvo detenido, no hubo daños a la industria ni al comercio.

Otros directivos de la CFE precisaron que los cortes fueron escalonados y en total el periodo de afectación fue de ocho horas en tres días, en diversos momentos.

Afectados 2.6 millones de usuarios, 5 por ciento del total

El director ejecutivo de planeación estratégica, Juan Antonio Fernández, sostuvo que entre el 7 y el 9 de mayo en promedio hubo una afectación de 5 por ciento de los usuarios que tiene la CFE.

En total hay casi 49 millones de usuarios y resultaron afectados 2.6 millones como máximo en estas interrupciones.

Fernández aseveró que la ola de calor que enfrenta el país, que incrementó 1.4 grados la temperatura, se tradujo en un aumento de la demanda de 13 por ciento, para equipararse con los niveles que se registran en verano.

“La demanda máxima se adelantó seis semanas en el calendario y esto provocó que tuviéramos que atenderla de manera imprevista (…) un evento que es inusual, porque es el efecto de una ola de calor que se ha denominado atípica”.

Fernández subrayó que, para evitar que la perturbación pueda evolucionar y tener una mayor afectación en todo el sistema, la CFE limita el impacto y también evita que se pueda expandir el efecto.

Indicó que la capacidad instalada de la CFE son 80 mil megavatios y que en esa fecha la demanda pico, de forma extraordinaria y atípica, alcanzó valores de 50 mil megavatios. Es decir que la CFE tiene la capacidad suficiente para atender los requerimiento de la población.

En su explicación, comentó que estaba planeado el mantenimiento de una cantidad importante de unidades generadoras.

Agregó que la comisión prioriza el mantenimiento en los meses de menor demanda, que ocurren durante el invierno.

Explicó que el sistema eléctrico nacional prevé una reserva de generación de 6 por ciento.

Ese porcentaje siempre lo mantenemos, expuso Fernández. Si baja de ese 6 por ciento, es una de las causales por las cuales decretamos una alerta.

Explicó que si esa reserva baja de 6 por ciento se decreta una emergencia, porque en ese momento ya no hay recursos, más que 3 por ciento de lo demandado por los usuarios. Si suceden eventos, no vamos a poder abastecer la demanda y puede ocurrir un evento mayor”.