Política
Ver día anteriorViernes 17 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Una veintena de casillas no podrán instalarse por conflictos sociales

Descarta INE boicot directo del crimen organizado a la elección

A 16 días, Taddei rechaza caer en autocomplacencia, pero afirma que casi todo está listo

 
Periódico La Jornada
Viernes 17 de mayo de 2024, p. 4

Al señalar que no hay boicot directo por parte del crimen organizado para la elección del 2 de junio, el consejero Martín Faz Mora, presidente de la comisión de Organización y Capacitación del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que una veintena de casillas no podrán ser instaladas, pero no por obstaculización de criminales, sino como una respuesta de las comunidades frente a conflictos sociales no atendidos en localidades de Chiapas, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

A 16 días de la elección, de las 170 mil 500 casillas, el INE negocia la instalación de 150, precisamente relacionadas con conflictos locales. En tanto, Taddei dijo que prácticamente todo está listo para los comicios. Sin embargo, apuntó, esto no es motivo para la autocomplacencia, pero los mexicanos podrán acudir a ejercer su derecho al voto el próximo 2 de junio en total libertad, porque el sistema nacional de elecciones les garantiza que la competencia política continuará soportada en el cumplimiento de la objetividad, legalidad, imparcialidad, independencia, certeza y máxima publicidad.

También informó que llevan 70 por ciento de materiales electorales entregados, por lo que cuentan con suficientes días para enviar todos en tiempo y forma, además de que 90 por ciento de los funcionarios de casilla ya están capacitados y 40 por ciento de ellos participaron en los simulacros que está haciendo el INE.

Por otro lado, el Consejo General del instituto aprobó la instalación de una casilla extraordinaria en Chiapas a causa de una situación de desplazamiento forzado y que no es posible trasladarse a dicha comunidad.

En la sesión también se aprobó solicitar el apoyo de ONU Mujeres para colaborar con plataformas de redes sociales con el fin de prevenir la violencia digital.

Sheinbaum, con más menciones

Durante la sesión extraordinaria de ayer, se rindió un informe en el que se dio cuenta que del 1º de marzo al 28 de abril se monitorearon 27 mil 35 horas, 31 minutos y 5 segundos de programas de noticias, registrando 125 mil piezas en radio y televisión que hicieron menciones sobre las dos candidatas y el candidato a la Presidencia de la República.

En dichas piezas informativas, la candidata más mencionada es Claudia Sheinbaum, aunque también es la que ha tenido más alusiones negativas.

Durante este periodo, se registraron 93 frases en las que se mencionaron amenazas o agresiones contra candidatos, de las cuales 12 fueron contra hombres y 81 para mujeres.

En otro acuerdo, el instituto cotejó si alguno de los más de 4 mil aspirantes se encontraba en una situación legal que le impida ostentar su postulación y hallaron 461 posibles casos, pero se hizo una depuración y resultaron 22 personas con situaciones que deben aclarar para acreditar que no se encuentran impedidos para ser elegidos a un cargo de elección popular.

Por otro lado, el consejero Arturo Castillo informó que todas las personas que se registraron para votar de manera presencial en los consulados de México en el exterior tienen garantizado su lugar para votar, no importa cuántas sean.

Si hay 2 mil en una sede consular, van a poder votar, pues se cuenta con mil 500 espacios reservados para personas que lleguen sin registro, comentó.