Cultura
Ver día anteriorViernes 17 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Museo Franz Mayer ahonda en el Quijote a través de su riqueza editorial

Mañana abre una exposición que propone una aproximación al personaje alejada de la solemnidad que impone un clásico mundial

Foto
▲ Este libro ilustrado del caballero de la triste figura forma parte de las piezas que se exponen en Vuelta al Quijote, que se inaugura mañana y concluye el 20 de cotubre.Foto cortesía del Museo Franz Mayer
 
Periódico La Jornada
Viernes 17 de mayo de 2024, p. 5

El Museo Franz Mayer abre su rica colección de libros antiguos para adentrarse en don Quijote de la Mancha, el personaje surgido de la pluma de Miguel de Cervantes Saavedra, para proponer un acercamiento de disfrute y con humor, alejado de la solemnidad que impone una obra cumbre de la literatura universal, destacando la vigencia de algunos temas desde un punto de vista contemporáneo y con la invitación a gozar de la belleza de los libros como objetos, con hojas marmoleadas y el centelleante filo de oro.

Una sección de los estantes de la biblioteca en el edificio virreinal fueron señalados vacíos por Giovana Jaspersen, directora del museo, durante una conversación con representantes de la prensa, que atestiguaron reunidos entre el olor a madera y papel envejecido.

Los cientos de ejemplares fueron movidos de su lugar, para dejar de estar callados detrás del cristal y nutrir la exposición temporal Vuelta al Quijote, que se inaugura mañana en la extensa sala ubicada en la planta baja.

Un ejemplar de 1605, publicado en Valencia apenas unos meses después de la aparición de la primera parte, es la gran joya de la exhibición al tratarse de uno de los ejemplares más antiguos en el mundo. En una amarrillenta hoja luce la ilustración que comenzó el imaginario iconográfico del caballero andante de la triste figura, pues en esta encuadernación del pergamino, del impresor Pedro Patricio Mey, ya cabalga cubierto con armadura y lanza en mano. Su simbolismo es tal, que es el sello del cartel de la muestra.

Amplio acervo

El Franz Mayer posee la colección del Quijote más numerosa del continente americano, conformada por 786 ediciones y un acervo de unos mil 500 volúmenes, famosa entre los estudiosos de Cervantes y comparable con la que se encuentra en la Hispanic Society of America, la colección Carlos Prieto del Tecnológico de Monterrey y, prácticamente, es hermana de la que está en la Biblioteca Nacional de España.

Si el público sale enamorado del Quijote, con la inspiración de leer algún capítulo de las aventuras del caballero o asistir a una obra de teatro, la exposición habrá cumplido su misión, comentaron Tania Vargas y Emiliano Álvarez, quienes son parte del equipo que diseñó la exhibición. Lectores o no, se propone enamorar al visitante con las letras universales que se escribieron hace cuatro siglos.

Al costado derecho de las taquillas se ubica la entrada al gran salón que se transformó en una torre de Babel de libros e imágenes, en totalidad un mismo eco de un solo libro. Al centro, reina un librero circular gigante con varios ejemplares. La rodean pendones colgados con ilustraciones y colindantes a los cuatro muros las vitrinas con los libros, así como imágenes adheridas sobre el blanco de la pared y algunos muebles antiguos, muestra de la afición al coleccionismo del fundador del museo.

Tres puntos de vista

La visita se preparó a partir de tres perspectivas: la relevancia literaria; la selección de ediciones de riqueza artística e iconográfica presentada en orden cronológico desde el siglo XVII al XXI, donde se incluyen importantes representaciones, como son las ilustraciones del grabador francés Gustave Doré y el pintor surrealista Salvador Dalí, por citar un par de ejemplos, y por último, temas vigentes en la perspectiva contemporánea, como los personajes femeninos, la irracionalidad en el mundo quijotesco, el carácter cómico de la obra y el fino entramado de la realidad con la ficción.

La apertura se inscribe en el Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo; para celebrar se abre el acceso de manera gratuita de 10 a 13 horas. La fecha también marca el inicio del proyecto de digitalización del fondo bibliográfico antiguo del Franz Mayer, que a lo largo de tres años propone documentar los primeros 50 libros e impulsar el acceso a investigadores al frágil y valioso material.

Con la apertura, mañana a las 13 horas, el especialista Emiliano Álvarez ofrecerá la charla Vuelta y vuelta: El Quijote siempre está recomenzando.

La exposición Vuelta al Quijote estará abierta al público hasta el 20 de octubre en el Museo Franz Mayer (avenida Hidalgo 45, Centro Histórico, cerca de la estación Bellas Artes del Metro).