Estados
Ver día anteriorMiércoles 15 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Plagas de insectos devastan 6 mil hectáreas de hortalizas en Zacatecas

Se multiplican y propagan a consecuencia de la sequía y ola de calor, reportaron productores // Fresnillo, Calera y Villa de Cos, entre los municipios afectados

Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 15 de mayo de 2024, p. 29

Zacatecas, Zac., Plagas de gusano minador, pulgones y otros insectos han destruido unas 6 mil hectáreas de hortalizas en los municipios de Fresnillo, Calera, Morelos, Enrique Estrada, Villa de Cos, Loreto y Ojocaliente, donde los insectos se han multiplicado y propagado a consecuencia de la aguda sequía y la ola de calor, reportaron productores.

Dirigentes y representantes de cultivadores de cebolla, chile y tomate pidieron a las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y la del Campo estatal apoyos para comprar los plaguicidas necesarios para rescatar sus cosechas.

Alberto de Santiago, productor de cebolla y ajo en el municipio de Calera; Saúl Acuña, cultivador de hortalizas en Morelos y dirigente del Sistema Producto Chile en la entidad, así como Isaac García, agricultor de Villa de Cos, señalaron que cientos de campesinos están padeciendo las plagas en sus parcelas, con distintos niveles de afectación.

Expusieron que tienen un cálculo de 6 mil hectáreas afectadas, de un total de 30 mil destinadas al cultivo de hortalizas en la entidad. Son pérdidas millonarias, porque no tenemos seguros, eso ya se fue, se fue, lamentó Alberto de Santiago.

“La dimensión de estas plagas es la misma que la de la sequía… cuando nosotros tenemos un clima extremo, ¿qué es lo que provoca? Que la intensidad de las plagas aumente, así como de las enfermedades”, manifestó.

Y agregó que lo más grave es que las instituciones gubernamentales del sector agropecuario no dan acompañamiento a los campesinos en esta crisis, para la que además se requiere mucho dinero para combatir las plagas.

Especificó que el gusano minador en la cebolla representa un problema complejo, porque la larva nace dentro de la hortaliza (los huevecillos los implanta una polilla en la planta, donde eclosiona y comienza a comérsela), y la condición para el combate no está fácil.

Foto
▲ Una invasiva plaga de pulgones ataca las pequeñas plantas de chile, en una parcela del municipio de Morelos, Zacatecas, fenómeno atribuido por los agricultores a las altas temperaturas registradas en las últimas semanas.Foto Alfredo Valadez Rodríguez

Técnicamente hay una diversidad de productos para combatir la plaga, porque ésta penetra en la sabia y fluye dentro de la planta, detalló.

Pesticidas costosos

Pero el problema se agrava por el elevado costo del pesticida especial. El litro cuesta 2 mil 500 pesos, y para atacar al gusano minador se requieren por lo menos dos litros por hectárea; es decir 5 mil pesos. Y si lo requieres para tu parcela de 10 hectáreas, ya son 50 mil pesos, nada más de producto para combatir esa plaga, lamentó.

Saúl Acuña comentó que la situación ya es de por sí precaria y sin lluvias. La gente apenas tiene para comprar diésel para el tractor. ¿De dónde va a agarrar 50 mil pesos para el químico contra la plaga?.

Otro problema crítico, señaló Alberto de Santiago, “es la desesperación por salvar la parcela, y entonces se acude con un prestamista para conseguir los 50 mil pesos. Y los obtiene, pero con tasas muy altas, que van de 40 a 50 por ciento de interés mensual.

Porque además son químicos que se tienen que aplicar de manera urgente una vez que ataca la plaga, sólo tiene unos dos o tres días para fumigar, de lo contrario se pierde la cosecha, manifestó.

Exigen apoyo

Los agricultores destacaron que para acceder a un crédito con la banca comercial, es un problema por todos lados, porque no lo aprueban de inmediato, hay una burocracia que pasar, y sí, tienen tasas más bajas, de 17, 18 o 19 por ciento; pero ni eso puede pagar el productor agrícola. Necesitamos del apoyo técnico además de financiamiento de la administración pública, reclamaron.