Economía
Ver día anteriorMiércoles 15 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Sumó 20 mil 313 mdd

Inversión extranjera récord en el primer trimestre: SE

Del total, 97% correspondió a reinversión de utilidades

Foto
 
Periódico La Jornada
Miércoles 15 de mayo de 2024, p. 19

Durante el primer trimestre de 2024 la inversión extranjera directa (IED) en México fue de 20 mil 313 millones de dólares, monto 9 por ciento superior a los 18 mil 636 millones de dólares reportados en el mismo periodo de 2023, por lo que alcanzó un nuevo máximo histórico para un periodo similar desde que se tiene registro, informó la Secretaría de Economía (SE).

En un comunicado, la dependencia resaltó que en los primeros tres meses del año se ha observado una reconfiguración del comportamiento de la IED, resultado de la confianza de los inversionistas foráneos en el buen ambiente de negocios y la estabilidad económica del país.

Lo anterior permite mantener los capitales extranjeros mediante la reinversión de sus utilidades y que las empresas cuenten con la capacidad de realizar y recibir préstamos, así como saldar sus deudas con el exterior, apuntó la SE.

Estados Unidos se posicionó como el principal socio inversionista en México, al concentrar 52 por ciento de los flujos totales (10 mil 615 millones de dólares); no obstante, la dependencia aseguró que se observa una mayor diversificación del origen de las inversiones y sus sectores de participación.

Debajo de Estados Unidos se colocó Alemania, con mil 740 millones de dólares, que equivalen a 9 por ciento del total; seguido por Canadá, con mil 705 millones de dólares (8 por ciento), y por Japón, con mil 430 millones de dólares, que representan 7 por ciento del total de la inversión extranjera directa.

Destaca que 97 por ciento de la inversión foránea que recibió México en el primer trimestre de 2024 provino de reinversión de utilidades, es decir, ganancias de los accionistas de las empresas que permanecen en el país en lugar de enviarse al extranjero; en tanto, sólo 0.6 por ciento fueron nuevas inversiones y 0.1 por ciento cuentas entre compañías.

La Ciudad de México, primer lugar en captación

Como resultado de la estabilidad económica del país y el buen ambiente de negocios, por segundo año consecutivo la reinversión de utilidades vuelve a alcanzar un máximo histórico, lo que refrenda la confianza de los inversionistas extranjeros en el país con el fin de ampliar, mejorar o trasladar sus procesos productivos, indicó la Secretaría de Economía.

Por otro lado, se detalló que 77 por ciento de la IED se concentró en cinco entidades federativas, entre las cuales destaca la Ciudad de México como la principal receptora de capitales, con un monto de 12 mil 43 millones de dólares, seguida por Nuevo León, con mil 351 millones; Baja California, mil 83 millones; Veracruz, 685 millones, y Chihuahua, con 683 millones de dólares.