Estados
Ver día anteriorMartes 14 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

En Guerrero y Chiapas, la mayoría de siniestros

En 24 estados, 198 incendios activos; son 101 mil 593 hectáreas afectadas
Foto
▲ Grandes extensiones de las montañas de Tepelmeme Villa de Morelos, Oaxaca, han sido devasta-das por un incendio que inició hace 12 días y las autoridades no han podido controlar; lugareños pidieron ayuda urgente de funcionarios federales y estatales.Foto Cortesía Nuevo Siglo Noticias
 
Periódico La Jornada
Martes 14 de mayo de 2024, p. 24

La superficie afectada en México por incendios forestales activos va en ascenso, pues ayer sumó 101 mil 593 hectáreas, 8 mil más que el día previo, con 198 conflagraciones en 24 estados. Guerrero y Chiapas son las entidades donde se documenta el mayor número de siniestros, 28 en cada una, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

El organismo indicó que de enero anterior al pasado 9 de mayo, las zonas perjudicadas llegaron a 228 mil 920 hectáreas, casi la mitad de las documentadas en 2023 durante el mismo periodo, cuando ascendieron a 429 mil.

En su reporte semanal más reciente sobre el tema, que abarca del 3 al 9 de mayo, la Conafor informó que hubo 146 conflagraciones en 29 mil hectáreas. Precisó que los estados más dañados por regiones quemadas fueron Sinaloa, Jalisco, Guerrero, Durango y México, que representaron 99 por ciento del total en dicho periodo.

Apuntó que del primero de enero al 9 de mayo se registraron en el país 3 mil 788 siniestros en las 32 entidades federativas. Expuso que el año más crítico en cuanto a número de incendios reportados fue 1998, año en que estuvo presente el fenómeno de El Niño, y ocurrieron 14 mil 445 conflagraciones; seguido de 2011 con 12 mil 113 quemas, 2017 con 8 mil 896, 2016 con 8 mil 422 y 2019 con 7 mil 337.

En cuanto a superficie dañada, 2023 ha sido el año con más territorio siniestrado, al sumarse un millón 47 mil hectáreas con 7 mil 611 siniestros, seguido de 2011 con 956 mil 404 hectáreas, y 1998 con 849 mil 632.

Las entidades con más incendios han sido el estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Durango, Michoacán, Tlaxcala, Veracruz, Chihuahua y Chiapas.

Los que han tenido más área siniestrada son Jalisco, Chiapas, Guerrero, estado de México, Oaxaca, Sinaloa, Durango, Michoacán, San Luis Potosí y Puebla, que representan 83 por ciento del total nacional.

Suspenden clases en Chilpancingo y Acapulco

La Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) anunció la suspensión de clases en todos los niveles educativos para hoy en Chilpancingo y en el puerto de Acapulco, debido a la contaminación provocada por los incendios en dichos municipios.

Mientras, autoridades estatales dieron a conocer que cinco conflagraciones afectaban ayer a los municipios de Hopelchén y Champotón, en Campeche, donde arrasaron con al menos 3 mil 800 hectáreas.

Agregaron que trabajaban con-tra las llamas al menos 103 brigadistas del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Conafor, Secretaría Estatal del Medio Ambiente y voluntarios.

En Oaxaca reportan 12 conflagraciones

La Comisión Estatal Forestal de Oaxaca dio a conocer 12 siniestros en distintas regiones de la entidad y una de ellas, ya controlada en 50 por ciento, arrasó con mil 700 hectáreas de San Pablo Villa de Mitla, San Miguel Albarradas, San Miguel del Valle y Villa de Díaz Ordaz.

Agregó que en Tepelmeme Villa de Morelos, en la región de la Mixteca, un incendio que empezó el pasado 3 de mayo perjudicó más de 150 hectáreas.

Quema en Tamaulipas

En Tamaulipas, más de 300 elementos federales, estatales y municipales trabajan contra una conflagración forestal en la Sierra Madre Oriental, que ya dañó casi 3 mil hectáreas de pino y encino. Además, nueve siniestros se reportaron en seis municipios de Durango; uno ha devastado mil 700 hectáreas.

También se informó de un nuevo incendio en el bosque La Primavera, uno de los pulmones del área metropolitana de Guadalajara, Jalisco, que sólo este año ha padecido ya 35 siniestros que han afectado cuando menos mil 116 hectáreas.