Economía
Ver día anteriorMartes 14 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Preocupa a la OACI la seguridad en aviación nacional
 
Periódico La Jornada
Martes 14 de mayo de 2024, p. 17

Tras una auditoría en México, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) advirtió sobre diversas preocupaciones significativas en la seguridad aérea relacionada con los servicios de navegación y la periodicidad en las inspecciones de ayuda a la radionavegación.

El organismo internacional reveló en un boletín que el gobierno federal ya fue notificado de que se aprobó un mecanismo para abordar preocupaciones importantes de seguridad operacional identificadas en las prácticas del país.

Indicó, además, que actualmente a otros 11 países se les ha identificado problemas en cuestiones de seguridad operacional, algunos de ellos son Armenia, Bután, República Democrática del Congo, Ecuador, Liberia, Federación Rusa y Zimbabwe.

El objetivo de las auditorías que lleva a cabo la OACI, como organismo especializado de Naciones Unidas, es fomentar un desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional, con niveles óptimos de seguridad y protección de los usuarios.

Así, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes especificó que la revisión que realizó la OACI a la aviación mexicana fue del 14 al 27 de febrero y del 6 al 14 de marzo.

En este proceso del organismo internacional se abordaronlas siguientes ocho categorías: legislación, organización, licencias, operaciones, aeronavegabilidad, investigación de accidentes, servicios a la navegación aérea y aeródromos.

Originalmente, esta auditoría estaba planeada para 2021, pero se fue prorrogando. En una segunda instancia se planteó realizarla en 2022; sin embargo, se volvió a cambiar y en febrero pasado se concretó. La revisión que hace el organismo internacional genera una calificación de cero a 100 puntos para conocer qué tan bien está preparado un país en la materia.