Mundo
Ver día anteriorSábado 11 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cierran campañas electorales en Cataluña
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 11 de mayo de 2024, p. 18

Madrid. Los partidos políticos cerraron ayer la campaña electoral en Cataluña, donde este domingo se renovará el Parlamento regional y elegirá un nuevo Ejecutivo.

Los dos favoritos para ganar los comicios representan propuestas diametralmente opuestas: el candidato del Partido Socialista de Cataluña (PSC), Salvador Illa, aboga por sepultar el largo periodo en el que ha primado la pugna por la independencia y consolidar un modelo de gobierno con más autonomía.

La otra opción es la del ex presidente catalán Carles Puigdemont, líder e impulsor del proceso de secesión unilateral de octubre de 2017, quien realizó la campaña desde Bruselas, donde reside desde entonces por temor a las actuaciones de los tribunales españoles en su contra, y quien ha centrado su campaña en impulsar un nuevo camino hacia la independencia definitiva.

El socialista Salvador Illa lidera las preferencias del voto en vísperas de los comicios. El ex ministro de Sanidad del gobierno de Pedro Sánchez durante la pandemia se ha erigido como el baluarte del proyecto socialista en Cataluña, al proponer un camino propio que entierre definitivamente el proceso soberanista.

A pesar del auge de Illa en las encuestas y en la sociedad catalana, su resultado más esperanzador (entre 40 y 43 diputados) será insuficiente para la formación de un gobierno, con lo que tendrá que pactar con otras fuerzas. Probablemente con la coalición de Comuns Sumar y la independentista Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que sufrirá el desgaste de cuatro años al frente del gobierno y lo más probable es que su líder, Pere Aragonés, no alcance la relección.

Entre los tres partidos podrían llegar a sumar los apoyos suficientes para reditar un nuevo tripartito de izquierda, similar al que gobernó Cataluña entre 2006 y 2010, con el también socialista José Montilla al frente.

Puigdemont, quien vive en Bélgica desde noviembre de 2017, ha realizado su campaña a la distancia, sin participar en los debates de candidatos (a los que enviaba a compañeros de su partido) y cuyo regreso a Cataluña defiende como una forma de restituir la legitimidad que había antes de 2017 y que, a su juicio, fue proscrita por los tribunales españoles.

Su principal base es el voto independentista, que según las encuestas sigue siendo mayoritario en Cataluña.

A diferencia de Illa, Puigdemont tiene como principal objetivo de su gobierno el retomar con más brío el proceso de independencia del Estado español.