Política
Ver día anteriorViernes 10 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Madres buscadoras velan por sus hijos desaparecidos
Foto
Antes, en este día, alistábamos nuestras zapatillas y el vestido para que nuestros hijos nos llevaran a cenar; ahora cargamos picos y palas para buscarlos, dicen madres la víspera de su día.Foto Luis Castillo
 
Periódico La Jornada
Viernes 10 de mayo de 2024, p. 7

La víspera del Día de las Madres, decenas de familiares de desaparecidos realizaron una velada en la Ciudad de México, donde exigieron justicia y verdad por sus seres queridos. Antes, en este día alistábamos nuestras zapatillas y el vestido para que nuestros hijos nos llevaran a cenar; ahora cargamos picos y palas para buscarlos.

En el Monumento a la Madre, desde donde hoy partirá la Marcha nacional de madres buscadoras, reprocharon que ante un Estado mexicano indolente, no tienen nada que celebrar. Además, reclamaron que la Comisión Nacional de Búsqueda nos quiera desaparecer y que haya desmantelado las instituciones que los mismos familiares impulsaron.

En el lugar, colocaron decenas de pequeños portarretratos de cartón con las imágenes y nombres de sus seres queridos, así como veladoras y flores que en conjunto configuraron un gran árbol sobre el piso con un corazón al centro, en memoria de todas esas madres que nos enseñaron el camino de la dignidad.

En su honor y memoria, realizaron un pase de lista de casi un centenar de personas: madres, padres, hermanos, hermanas e hijos que han fallecido en la búsqueda de sus familiares.

El tener a un hijo desaparecido o cualquier pariente es un dolor constante. Las autoridades apuestan a que nos cansemos o nos enfermemos; algunas compañeras se nos adelantaron sin encontrar a sus hijos, lamentó Yolanda Morán, quien desde hace 15 años busca a su hijo Dan Jeremeel Fernández Morán, desaparecido por militares en Torreón, Coahuila. Este 10 de mayo no hay fiesta. Hay puro llanto, dolor y recuerdos tristes.

Leyeron una carta abierta dirigida a los partidos, en la que les exigen que la causa de la búsqueda de sus seres queridos “no sea utilizada en el contexto de estrategias comunicacionales de denostación y ataques en sus campañas electorales.

Nuestro dolor no es un espectáculo, es el motor que nos permite continuar nuestra lucha por la verdad y la justicia, y el regreso de quienes amamos.

Aglutinados en el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, integrado por más de 86 colectivos del país y de tres naciones de Centroamérica, instaron a a que todos reconozcan que esta lucha es de largo aliento y que requiere voluntad concertada de todos los actores políticos, así como de recursos materiales para su exitosa y cabal implementación, más allá de un periodo de gobierno específico o de un partido.

Por su parte, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) alentó a todos los actores políticos a escuchar con atención y respeto la voz de las madres buscadoras, realizar propuestas e impulsar una política de Estado en materia de desaparición de personas.