Deportes
Ver día anteriorJueves 9 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Estoy lista y fuerte para mis terceros Juegos

Me costó mucho trabajo que las rivales me tengan respeto: Kenia Lechuga
 
Periódico La Jornada
Jueves 9 de mayo de 2024, p. a12

Al remo siempre lo han conside-rado un deporte rudo, para hombres, debido al esfuerzo físico que se exhibe en las competencias.

Sin embargo, no sólo ellos dan paladas sobre el río o la laguna. Las mujeres también soportan intensas cargas de entrenamiento que fácilmente superan ocho horas diarias, ya sea dentro o fuera del agua.

Voy a cumplir 17 años practicándolo y aunque me cobró factura con lesiones, he aprendido a fortalecer cada parte de mi cuerpo por muy pequeña que sea. El remo es una disciplina que saca lo mejor de mí, tanto física como mentalmente, compartió la seleccionada olímpica Kenia Lechuga.

De complexión delgada y baja estatura (1.62m), la regiomontana escuchó en innumerables ocasiones que no tenía la talla para destacar, barrera que hizo añicos el 8 de septiembre de 2023, cuando le dio a México una histórica medalla de plata en la Copa del Mundo celebrada en Belgrado, Serbia.

Me ha costado mucho trabajo llegar hasta donde estoy, que las rivales me tengan respeto a pesar de que físicamente no parezco muy fuerte. Mucha gente no creyó que podría destacar; se equivocaron, explicó la deportista, quien ya cuenta con su boleto a París 2024.

El remo, deporte que practica desde niña, fue incluido en el ca-lendario olímpico desde los primeros Juegos modernos de 1896. Sin embargo, sólo para hombres. Fue hasta 1996, 100 años después, cuando se incluyeron las pruebas femeninas.

Foto
▲ La atleta regiomontana y medallista mundial superó una operación de cadera para clasificarse a los Juegos de París. Mucha gente no creyó que podría destacar; se equivocaron, afirma.Foto @kenialechuga_

17 años de carrera y todas las metas cumplidas

Hemos recorrido un camino largo y en mi caso he podido cumplir con todas las metas que me he propuesto. Ahora, tres ciclos olímpicos después, disfruto cada competencia como si fuera la primera y voy a los Juegos buscando el mejor resultado de mi carrera: bajarle segundos al reloj.

En el primer semestre de 2023 Lechuga recibió la noticia de que debía someterse a una operación en la cadera, lo que tambaleó sus esperanzas de clasificar a la competencia parisina.

Después de tanta demanda física fue la primera lesión que me hizo detenerme, una llamada de atención de mi cuerpo; por fortuna todo salió bien y hoy me siento fuerte para encarar mis terceros Juegos.

A principios de los años 60, las autoridades de Monterrey construyeron una presa de más de 455 hectáreas de superficie en el municipio de Santiago, de donde es oriunda Lechuga. Fue ahí, en La Boca, donde la joven mexicana empezó entre los 8 y 10 años a enamorarse del remo.

Ahí comenzó todo y hoy, después de casi 20 años de camino, mi bote sigue corriendo de manera increíble. Mi cuerpo está listo y fuerte a pesar de que no soy como algunas medallistas mundiales, que miden más de 1.75 metros.