Estados
Ver día anteriorMiércoles 8 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Presas principales del Cutzamala están a 30.8% de su capacidad
 
Periódico La Jornada
Miércoles 8 de mayo de 2024, p. 28

El almacenamiento promedio de las tres principales presas del Sistema Cutzamala, que abastecen a una tercera parte de la población del valle de México, se ubicó en 30.8 por ciento, casi la mitad del promedio histórico para esta fecha, que es de 62.1 por ciento, reportó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En la sesión del Comité Nacional de Presas, se informó que los niveles del sistema siguen a la baja, pues en dos semanas pasaron de 32.4 por ciento, esto es, 253.69 millones de metros cúbicos, a 30.8 por ciento para un total de 241.21 millones de metros cúbicos.

Desde principios de abril se suspendieron las extracciones de la presa Valle de Bravo, la más grande del Cutzamala, debido a los bajos niveles del líquido. Actualmente el almacenamiento de ese embalse se encuentra en 27.4 por ciento, con 107.94 millones de metros cúbicos; su promedio histórico es de 75.4 por ciento.

Citlalli Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, señaló que a pesar de que no ha habido precipitaciones pluviales, se observa un ligero incremento en los niveles de dicha presa, al pasar de 107.7 a 107.9 millones de metros cúbicos.

Expuso además que la presa El Bosque, que abastece al valle de México, se ubica a 42 por ciento de su capacidad de almacenamiento con 84.9 millones de metros cúbicos. Esto obedece al buen manejo hídrico que se está realizando y se está tomando la mayor aportación de la presa de El Bosque, indicó.

Mientras, el embalse Villa Victoria se ubica a 26 por ciento con 48.3 millones de metros cúbicos de agua.

A nivel nacional, el llenado de las 210 principales presas del país es de 41 por ciento, mientras las ocurridas en lo que va del año son 35.7 por ciento menos al promedio para el periodo.

En la sesión del Comité Nacional de Presas, el Servicio Meteorológico Nacional reportó que, del 29 de abril al 5 de mayo, se estableció un récord de temperatura máxima al registrarse 46 grados centígrados en Alpoyeca, Guerrero.