Deportes
Ver día anteriorLunes 6 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Un hombre congruente, de izquierda y libertad
 
Periódico La Jornada
Lunes 6 de mayo de 2024, p. 9

En 2008, César Luis Menotti declaró en una entrevista con el diario italiano Corriere della Sera que la dictadura cívico militar del argentino Jorge Videla de 1976 a 1983, lo usó como un instrumento de propaganda. El Flaco explicaba que aquello ha sido una práctica común del poder para aprovechar el deporte como una herramienta discursiva o de influjo sobre un pueblo.

La foto de Menotti en un apretón de manos con Videla fue motivo de polémica y debate durante años. Sobre todo de los militantes de izquierda en el exilio, quienes le reclamaban ese gesto, que si bien no consideraban cómplice, al menos les resultaba anuente.

En ese tiempo nadie tenía el coraje de decirlo (protestar). Está claro que fui usado; el poder que explota el deporte es antiguo como la humanidad, fueron las palabras de un entrenador que formó parte del Partido Comunista y que condujo a Argentina a su primer campeonato del mundo en 1978, en plena dictadura. Esas fotos no las volvería a hacer; aunque es fácil hablar ahora, comentaba en esa entrevista.

Sin embargo, aclaró que en ese momento desconocía a fondo las atrocidades que cometió la barbarie de la dictadura. Nadie sabía –agregó– que mientras se disputaba el Mundial de 1978 se tiraban cadáveres al océano en los vuelos de la muerte.

Si se hubiera sabido, trabajadores, campesinos, intelectuales y futbolistas habríamos salido a la calle para que terminase todo esto, advirtió.

La filiación de izquierda de Menotti era conocida. El propio dictador admitió que conocía el perfil ideológico de quien dirigía a la selección Albiceleste, pero había evitado intervenir para que lo relevaran.

“Menotti creció en un hogar peronista –clase trabajadora–, y se afilió al Partido Comunista. En algún episodio de su trayectoria futbolística le reclamaron haber triunfado en el futbol durante la dictadura, aun así El Flaco siempre se mantuvo fiel a su postura política.

En la radio pedía artistas prohibidos por el régimen, como Mercedes Sosa, reivindicaba una postura pero desde la música, casi no hablaba de política. Por eso, en el triunfo, les pedía a los jugadores que le agradecieran a la gente, no a los militares”, compartió con La Jornada el periodista argentino Ezequiel Fernández Moores.

También fue uno de los firmantes en la primera solicitud para que volviera la democracia en Argentina, agregó Moores.

Esa relación solidaria con los jugadores la recordó Jorge Valdano en conversación con este diario en 2014. Cuando viajaron para disputar el Mundial de España 1982, en los estertores de la guerra de Las Malvinas, recibieron un manual sobre cómo responder en las entrevistas en el extranjero. Al preguntarle a Menotti, éste le respondió: Haz lo que te mande tu conciencia. El manual lo puedes respetar o no. Así era Menotti, remató Valdano.