Economía
Ver día anteriorMartes 30 de abril de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
PIB turístico tuvo ligera caída en el cuarto trimestre de 2023
 
Periódico La Jornada
Martes 30 de abril de 2024, p. 22

El sector turístico de México fue uno de los que mostró debilidad al cierre de 2023. El producto interno bruto (PIB) turístico crecía desde el último trimestre de 2022 e interrumpió su avance en el cuarto trimestre de 2023, al contraerse 0.2 por ciento; en términos anuales, tuvo un incremento de 5.5 por ciento anual respecto al último periodo de 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Así, en todo 2023 el PIB turístico creció 4.8 por ciento en comparación con 3.2 por ciento anual del PIB total nacional del año anterior. El turismo contribuye con 8.4 por ciento del PIB nacional (1.3 por ciento por bienes y 7.1 por ciento por servicios), de acuerdo con las cuentas satélites del sector correspondientes a 2022.

La disminución trimestral fue producto de un avance de 3.8 por ciento en bienes turísticos y una baja de 1.1 por ciento en servicios; por su parte, el indicador trimestral del consumo turístico interior creció 0.2 por ciento como resultado de una caída de uno por ciento en el turismo local y un alza de 8.2 por ciento en el consumo del sector receptivo.

En cuanto al primero, se contrajo uno por ciento, mientras el receptivo subió 8.2.

Por su parte, a tasa anual el PIB turístico se incrementó 5.5 por ciento apoyado por los servicios, con un crecimiento de 6.4 respecto al último trimestre de 2022, mientras el consumo turístico interior retrocedió 1.7.

El consumo turístico interior, que proviene del turismo receptivo, tuvo una recuperación parcial en el último trimestre de 2023, al avanzar 8.2 por ciento; aun así, está 11.7 por debajo de su nivel de un año antes.

El consumo turístico interior que proviene del turismo interno descendió uno por ciento en el último trimestre de 2023; este indicador ha mostrado poco dinamismo en años recientes y todavía está 7.3 por ciento del nivel previo a la pandemia (cuarto trimestre de 2019).