Política
Ver día anteriorDomingo 14 de abril de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Rechazó el INE casi 40 mil peticiones para votar desde el extranjero
 
Periódico La Jornada
Domingo 14 de abril de 2024, p. 5

Después de que en redes sociales se han difundido varias denuncias de mexicanos residentes en el extranjero que aseguran que recibieron correos electrónicos en los que el Instituto Nacional Electoral (INE) les notificó que sus solicitudes de registro para votar el 2 de junio fueron calificadas como improcedentes, el órgano comicial aseguró que atenderá las dudas para su pertinente aclaración.

No obstante, también refirió que se excluyeron de la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero los casos en que se detectaron inconsistencias en las solicitudes y la documentación presentadas.

Explicó que para dar certeza, solidez y confiabilidad a la lista, hizo una revisión minuciosa de 42 mil 436 peticiones de registro, de las que se determinó la improcedencia de 39 mil 724, equivalentes a 0.04 por ciento de la Lista Nominal Nacional. Así, indicó que la referente a residentes en el extranjero quedó en 187 mil 388.

Detalló que de los más de 39 mil que bajaron, 18 mil 203 casos tienen que ver con irregularidades en la firma, como que fueron ilegibles, fotocopias en lugar de signatura autógrafa o falta de coincidencia con la credencial para votar.

Además, 12 mil 574 se excluyeron por incumplimiento en los requisitos, 8 mil 86 por registros con múltiples irregularidades y 861 por anomalías en el comprobante de domicilio, ya sea alteración de datos, que eran apócrifos, e inscripciones reiteradas con el mismo comprobante y que no cumplen con la vigencia requerida.

El consejero Arturo Castillo señaló que hay algunas fallas graves, como falsificación de firmas, por lo cual se analiza la posibilidad de presentar denuncias; informó que mañana se dará una conferencia de prensa sobre el tema.

El INE aclaró también que los mexicanos cuya inscripción resultó improcedente podrán votar en territorio nacional con su credencial tramitada en México, o bien, en las casillas especiales que se instalarán en las 23 sedes consulares, con la mica expedida en México o en el extranjero.

Indicó que en caso de preferir otra modalidad de sufragio, pueden comunicarse a sus canales oficiales, como Inetel, o enviar correo a [email protected] a más tardar el 5 de mayo para aclarar su situación y solicitar su registro en la lista nominal del electorado en el exterior en la modalidad específica que habían elegido.