Cultura
Ver día anteriorViernes 12 de abril de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El libro En agosto nos vemos, de García Márquez, de los más vendidos en México: Planeta

La Fundación Gabo, su casa estudio, la UV y la UNAM prepararon actividades por los 10 años de su muerte

 
Periódico La Jornada
Viernes 12 de abril de 2024, p. 5

Con unos 35 mil ejemplares vendidos en un mes, la novela En agosto nos vemos, del escritor colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014), se colocó entre los libros más vendidos en México, informó Carmina Rufrancos, directora literaria de Planeta, sello que editó la última obra del Nobel de Literatura.

La editora sostuvo en la Casa Estudio Cien Años de Soledad que desde “hacía mucho tiempo no había en el mercado un libro de literatura escrito en español que ocupara los primeros lugares de venta en el país. Desde hace años la no ficción encabeza las listas de más vendidos y Gabo llegó a decir: ‘la literatura es la reina’”.

El 17 de abril se cumplirá una década del fallecimiento del narrador. Su obra será el tema de una charla entre Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabo, y Geney Beltrán, coordinador de la Casa Estudio Cien Años de Soledad, el próximo lunes a las 18 horas. Será transmitida a través de las páginas en Facebook de la casa, la fundación y la Facultad de Letras de la Universidad Veracruzana (UV).

La Fiesta del Libro y la Rosa (19 al 21 de abril) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) incluirá un diálogo en el que Benito Taibo y Mariana Booker expondrán la perspectiva de dos generaciones de lectores del reconocido autor. Se desarrollará el sábado 20 a las 10 horas.

Rufrancos explicó a este diario que los admiradores del autor de Cien años de soledad han recibido muy bien la undécima novela de García Márquez.

Que la novela se esté vendiendo como se está vendiendo es una clara muestra de que los lectores están muy contentos porque la recomendación está existiendo.

A su parecer, “quien ha leído la novela la recomienda y dice: ‘es el Gabo que siempre nos gustó y que hemos continuado leyendo’, y está corriendo el boca a boca de que hay que leer esta novela. En México, Gabo se percibe como un autor mexicano, así que la gente está feliz de tener el libro”.

Destacó que en este título está Gabo, está todo su talento. Es una historia que vale la pena ser contada. Además, él ya había leído en público un primer capítulo; entonces, era una historia que él quería que se conociera y a la que todo mundo tuviera acceso.

Foto
▲ La obra de Gabriel García Márquez será tema de una charla entre Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabo, y Geney Beltrán, coordinador de la Casa Estudio Cien Años de Soledad; se realizará el 15 de abril a las 18 horas y se transmitirá a través de las páginas en Facebook de la casa estudio, la fundación y la Universidad Veracruzana.Foto Yazmín Ortega Cortés

Reseñó que Ana Magdalena Bach es una personaje muy acorde con los tiempos que vivimos hoy: una feminista que decide tomar control de su vida, hacer lo que quiere y lo que siente que necesita en ese momento; que va para adelante, que decide vivir y vivirse en plenitud con todo lo que implique.

Mencionó: “la trayectoria de Gabo no se cierra, sigue superactiva. Gabo no necesita motivo para relanzar su obra. Es uno de nuestros autores más vendidos, un long seller, y todo el tiempo lo estamos reimprimiendo. Más allá de que vengamos a decir que está más vivo que nunca, los lectores hacen que lo esté. Es superleído y muy vigente. Lo que podemos hacer para continuar su legado es mantener sus libros al alcance de todos los lectores”.

Por su parte, Norma Rufrancos, responsable del mercadeo digital en Grupo Planeta, dijo: nos ha ido muy bien en las ventas de las versiones de la novela en audio y digital. Son formatos diferentes. Se trata de abarcar todos los soportes para que la gente tenga acceso. Se están manteniendo en los primeros lugares de venta.

El actor José María de Tavira leyó un fragmento de En agosto nos vemos, al que prestó su voz para el audiolibro. Afirmó que se trató de una oportunidad maravillosa, pues “contar historias alrededor del fuego es el origen de todas las formas artísticas. Es más antiguo que el libro y las letras.

La del audiolibro es una experiencia muy íntima, pero muy moderna y muy antigua al mismo tiempo.

El histrión concluyó: mediante la lectura pude experimentar el contacto con un viejo maestro, dando los trazos más elegantes que toda su carrera y experiencia pueden dar, y, al mismo tiempo, verlo trastabillar un poco, como un viejo actor en el escenario que puede decir los parlamentos de la manera más maravillosa y, sin embargo, se equivoca.