Política
Ver día anteriorMiércoles 10 de abril de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Senado aprueba que IMSS reciba pagos en especie de estados y municipios deudores

Se legaliza el fraude, critica la oposición

 
Periódico La Jornada
Miércoles 10 de abril de 2024, p. 18

Con el voto de Morena y sus aliados, el Senado aprobó la minuta que permite al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibir bienes inmuebles de estados y municipios como pago en especie para saldar deudas millonarias que tienen con ese organismo.

La minuta fue turnada al Ejecutivo federal para su promulgación entre críticas de la oposición, que propuso, sin éxito, cambios al dictamen en el que se establece que el IMSS sólo podrá aceptar bienes susceptibles de incorporarse a su patrimonio y que no podrán aceptarse inmuebles como pago de las cuotas correspondientes al seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

La reforma al artículo 253 de la Ley del Seguro Social fue aprobada con 65 votos a favor, 13 en contra y 12 abstenciones; fue defendida por los presidentes de las comisiones de Seguridad Social y de Estudios Legislativos Segunda, Griselda Valencia de la Mora y Rafael Espino, quienes coincidieron en que se promueve la salud financiera del IMSS y el cumplimiento oportuno de las responsabilidades de los organismos públicos, al permitir que puedan pagar sus deudas con el instituto en especie.

El senador del PAN Damián Zepeda advirtió que se legaliza un fraude, ya que se permitirá al estado o municipio pagar con un terreno las cuotas de los trabajadores con las que se quedó y se abre la posibilidad de que se sigan endeudando, mientras el IMSS va a tener que andar vendiendo terrenos.

Igualmente, la senadora del PRI Claudia Anaya resaltó que el IMSS tiene otras formas de cobrar a los municipios, que es congelar sus aportaciones federales, como ha hecho con los ayuntamientos de Zacatecas por una deuda de más de mil millones de pesos. La reforma, que convierte al Seguro Social en agente inmobiliario, insistió, no soluciona nada y lo va a distraer de su responsabilidad.

Sin embargo, el senador de Morena Rogelio Israel Zamora Guzmán advirtió que, actualmente, el instituto no puede hacer efectivos sus créditos fiscales con los municipios porque los bienes de éstos son inembargables, imprescriptibles e inalienables, por lo que es necesario dar al IMSS la posibilidad de acepte bienes inmuebles como dación en pago.

De lo contrario, agregó, esos adeudos prescriben y se vuelven incobrables, en detrimento de las finanzas del instituto. Hizo notar que tampoco se deben generalizar cobros de las participaciones federales, ya que muchos municipios argumentan no contar con esos recursos. Lo que se está dando aquí es una nue-va herramienta.

Otro de los argumentos de la oposición es que no se garantiza que los avalúos de los inmuebles se realicen con base en los previsto en la Ley General de Bienes Nacionales. El coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, propuso una reserva en ese sentido, que no fue aprobada.