Economía
Ver día anteriorDomingo 7 de abril de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Reabren refinería de Curazao con la mira en el crudo venezolano
 
Periódico La Jornada
Domingo 7 de abril de 2024, p. 18

Willemstad. La refinería de Curazao reabre tras cinco años de cierre, con la expectativa de recibir el petróleo de Venezuela luego de una flexibilización de las sanciones de Estados Unidos contra Caracas, que sin embargo podría revertirse en dos semanas.

Con las costas venezolanas a unos 100 kilómetros, el crudo pesado del país caribeño ha sido tradicionalmente vital para esta refinería, que además fue operada por más de 30 años por la estatal PDVSA.

Las sanciones que impusieron a Venezuela nos hicieron mucho daño en las negociaciones aún en marcha para encontrar empresas extranjeras dispuestas a invertir en la reactivación de la Refinería di Korsou (RdK), dijo en una entrevista su director, Patrick Newton. Nuestra refinería siempre estuvo enfocada y diseñada especialmente para el crudo venezolano.

Aunque tiene las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, Venezuela produce 800 mil barriles diarios de crudo, un cuarto de los 3 millones de hace más de una década.

Son problemas realmente serios para nosotros, añade Newton. Todo el mundo mira a Estados Unidos: ¿volverán a imponer las sanciones?

Tenemos plan B, plan C y D, bromea Newton, no obstante, ante la posibilidad de que las sanciones se recrudezcan.

RdK firmó en 2023 un acuerdo por cinco años con la estadunidense Global Oil para producir asfalto que exportará hacia Estados Unidos. Será el primer paso.

Está previsto que en septiembre iniciemos la producción, plantea Newton. Produciremos 30 mil barriles diarios de asfalto. PDVSA solía producir 10 mil.