Capital
Ver día anteriorDomingo 7 de abril de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
De la otra ciudad

La clave es el amor por la tierra

Cambiar hortalizas por flores de ornato dio un segundo aire a los Lugo

Crisantemos, cempasúchil y árboles de cedro-limón son su principal producción y la cuidan con esmero

 
Periódico La Jornada
Domingo 7 de abril de 2024, p. 29

Para la familia Lugo Chávez, el campo es vida, por eso tres generaciones se han dedicado a sembrar la tierra en el barrio Caltongo, en Xochimilco, sin importar el arduo trabajo que significa hacerlo de tiempo completo para dedicarse a la producción de plantas de ornato en flor, como los crisantemos blancos y amarillos, así como el cempasúchil y los arbolitos cedro-limón que estarán listos para ofrecerlos por las celebraciones del 10 de mayo, Día de Muertos y los festejos de fin de año.

Las patas de cabra, espadas, begoñas y miguelitos son otras variedades muy solicitadas por los locatarios de los mercados de la zona, quienes son los principales clientes de la familia.

Para llegar a la chinampa de los Lugo Chávez, como se les conoce en el barrio Caltongo, hay que realizar un viaje en lancha de 20 minutos que comienza por el acceso de la avenida Nuevo León.

Durante el recorrido, se ve la construcción de algunas casas, cuyas aguas residuales llega en la mayoría de las ocasiones directo al lago de Xochimilco.

El asentamiento empezó hace varias décadas ante la necesidad de vivienda, relata Hugo Lugo, de 83 años, y agrega que la contaminación en el lago es uno de los aspectos negativos.

Además, la mala calidad del agua llevó a que la familia dejara la siembra de las hortalizas y la cambiara por las plantas de ornato, por lo que se manifiestan a favor de que las autoridades capitalinas apoyen a los pobladores con acciones que permitan desalojar las aguas residuales o colocar filtros que mejoren su calidad.

Juan Carlos Lugo, hijo de Hugo Lugo, dice que el apego a la tierra llevó a que la familia no se diera por vencida y en lugar de las hortalizas se dedicara a las plantas de ornato, aunque también enfrentaron algunos problemas cuando la producción de nochebuena dejó de ser redituable, al tener más pérdidas que ganancias.

Foto
▲ La pasión y entrega que los integrantes de la familia ponen para la siembra y cuidado de sus productos es recompensada al tener grandes pedidos de los locatarios de mercados de plantas en esa demarcación.Foto Roberto García Ortiz

Entonces, en 2022 optaron por constituirse en la cooperativa Agricultores Lugo, Producción de Árboles y Plantas de Ornato, por lo que la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo les entregó un apoyo económico de 80 mil pesos.

Las plantas requieren de una supervisión estricta

Juan Carlos relata que los recursos fueron destinados a comprar malla-sombra, mangueras, aspersores, fertilizantes orgánicos, palas, picos, rastrillos, trinches y hules, aunque esperan acceder a un segundo que permita coadyuvar a la adquisición de una chinampa, lo que representaría ya no pagar la renta en una de las que utilizan para el cuidado de los árboles de cedro-limón.

En un recorrido por el área, los Lugo muestran los pequeños cedros que estarán listos para su venta en Navidad, pero por lo pronto necesitan riego diario, y aunque señalan que no son muy delicados, hay que darles atención para supervisar que no se caigan con el viento.

En el caso de los crisantemos, se hallan en una fase delicada de crecimiento, pues hay que regarlos todos los días y revisando que no se llenen de piojos ni hongos.

En los siguientes meses el resto es alcanzar una producción mayor a los 6 mil arbolitos que actualmente tienen, así como incrementar el número de crisantemos, porque en noviembre la familia Lugo es las más buscada por los locatarios.

Los entrevistados señalan que en octubre y noviembre tienen buena oferta de flores de cempasúchil y también de crisantemos, a diferencia de otros productores que sólo se dedican a la planta por el Día de Muertos.

Juan Carlos, de 36 años, habla sobre su pasión por esta actividad: cuando estaba chico nada más veía a mi papá dedicarse al campo, trabajando, pero nunca me imaginé que me iba gustar.