Economía
Ver día anteriorSábado 6 de abril de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Creación de empleo en EU supera pronósticos

La mayor economía del mundo sumó 303 mil puestos de trabajo en marzo

 
Periódico La Jornada
Sábado 6 de abril de 2024, p. 14

Washington. El empleo en marzo dio muestras de óptima salud de la economía en Estados Unidos, con una creación de puestos muy superior a la esperada por un mercado que teme que estos datos inciten a la Reserva Federal (Fed) a retrasar los esperados recortes de tasas de interés.

La mayor economía del mundo sumó 303 mil puestos en marzo, un fuerte aumento respecto a los 270 mil del mes anterior, informó este viernes el Departamento de Trabajo. Esta cifra superó las expectativas del mercado de un aumento de 200 mil empleos.

En tanto, la tasa de desempleo bajó de 3.9 por ciento en febrero a 3.8 por ciento el mes pasado y los salarios aumentaron 0.3 por ciento mensual, en línea con lo esperado.

El presidente Joe Biden, que hace de la fortaleza de la economía uno de sus argumentos de campaña, sostuvo que Estados Unidos atraviesa el periodo más largo en 50 años con desempleo por debajo de 4 por ciento. En marzo superamos la barrera de los 15 millones de empleos creados desde que asumí en 2021, destacó el mandatario demócrata.

El jueves, las estadísticas de empleo en el sector privado ya habían dado una tendencia para marzo, con números también superiores a lo esperado.

Los datos del Departamento de Trabajo muestran la solidez del empleo en sectores como salud y construcción, señal de que el inmobiliario, presionado por las altas tasas de interés, podría estarse recuperando. En cambio, otros como el ocio, hotelería y el sector público siguen por debajo de las tendencias anteriores a la pandemia.

¿Qué pasa con las tasas?

Los integrantes de la Fed, el banco central estadunidense, han estado debatiendo cuándo será el momento adecuado para comenzar a reducir las tasas de interés, mientras buscan llevar la inflación a 2 por ciento sin dañar la economía.

La inflación récord, que alcanzó 9.5 por ciento en junio de 2022 en Estados Unidos, llevó a la Reserva Federal a aumentar fuertemente sus tasas de interés, que pasaron de 0 a 5.50 por ciento entre marzo de 2022 y agosto de 2023. Desde entonces se mantienen sin cambios en un rango de entre 5.25 y 5.50 por ciento. Tasas altas encarecen el crédito y desestimulan el consumo y la inversión, bajando así presiones sobre los precios.

La inflación cayó bruscamente el año pasado, mientras la economía y los mercados de trabajo han seguido resistiendo. Pero ha subido desde principios de este año, lo que ha llevado a algunos responsables del banco central a retrasar sus expectativas sobre el inicio del ciclo de recortes.

Índices en Wall Street reflejan optimismo

Los principales índices bursátiles de Wall Street terminaron al alza el viernes, tras los sólidos datos de empleo que reforzaron la opinión de que la economía sigue saludable, aunque impliquen que la Reserva Federal podría retrasar el recorte de las tasas de interés. Los mercados monetarios prevén ahora alrededor de dos recortes de tasas este año, frente a los tres de hace unas semanas, según la firma LSEG.

El índice Standard and Poor’s (S&P) 500 ganó 1.12 por ciento a 5 mil 204.30 unidades; el Dow Jones subió 0.79 por ciento a 38 mil 903.16 puntos, mientras el Nasdaq escaló 1.21 por ciento a 16 mil 248.52 enteros.