Capital
Ver día anteriorSábado 6 de abril de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Balance Alcaldías 2024

Su gestión en la Cuauhtémoc, llena de irregularidades

Sandra Cuevas deja desorden, más ambulantes y opacidad: vecinos

Criminalizó cultura, murales en Tepito, mercados públicos y puestos metálicos

 
Periódico La Jornada
Sábado 6 de abril de 2024, p. 25

Desorden e ilegalidad con los desarrollos inmobiliarios, algunos de los cuales se edificaron sin manifestación de construcción, antros disfrazados de restaurantes, desbordamiento del comercio ambulante, remodelación irregular en mercados públicos –algunos con daño patrimonial–, incumplimiento en servicios urbanos como bacheo, poda de árboles, desazolve y sustitución de luminarias, aumento de la inseguridad, blanqueamiento de murales en Tepito, parques y la desaparición de rótulos en los puestos semifijos de tortas, caldos de gallina y taquerías, entre otros, es lo que dejó Sandra Cuevas a su paso por la alcaldía Cuauhtémoc, señalaron residentes y activistas culturales.

La líder vecinal de la colonia Hipódromo, Quetzal Castro, mencionó que la calidad de vida de los vecinos empeoró porque no se puede caminar por algunas partes de los parques México y España ante el desorden e incremento del comercio informal, que se triplicó.

Ha sido una administración caracterizada por la falta de transparencia y rendición de cuentas, luego de que no se ha informado de 8 millones de pesos destinados a tres cruces seguros y la remodelación de un parque con recursos provenientes de parquímetros, que siguen inconclusos.

A la lista de irregularidades se suman los nuevos edificios sin manifestación de construcción, como los que se ubican en la avenida Nuevo León.

En entrevista por separado, el integrante de la Asociación de Residentes, Rogelio García-Mora, coincidió: Sandra Cuevas dijo que iba a poner orden con el desarrollo inmobiliario y no lo hizo, por ejemplo, en Río Misisipi 61 demolieron un patrimonial, un edificio Luis Barragán. Hasta subió un video donde lo clausuraron, pero ya hasta lo van a terminar y nunca hizo nada. Aquí puedes construir sin manifestación de construcción y nadie te dice nada. Hay un montón de edificios que se terminaron así en su gestión.

Reprochó que por más de dos años no se entregaran los recursos de parquímetros a la asociación y sólo hasta hace unas semanas se inició el pago de una mínima parte, luego de un proceso judicial.

Criticó el retiró del biciestacionamiento del mercado Cuauhtémoc tras el anuncio de que sería remodelado, lo que no ocurrió. Tampoco se sabe el destino de los recursos por los ingresos de los baños que quitó a los locatarios de los centros de abasto públicos.

García-Mora recordó que tras el enfrentamiento que Cuevas tuvo con mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana sólo compró dos patrullas, lo que incrementó la inseguridad en la demarcación.

En tanto, Arlen Rodríguez, dirigente del movimiento Tepito Zona de Arte, definió a la gestión de oscura, llena de violencia, opresión y autoritarismo que sólo nos dejó una alcaldía violentada por una dictadura que inició en 2021 con la criminalización de la cultura de un barrio originario, de sus expresiones.

Agregó que Cuevas pasó por encima de la libertad y derechos de los tepiteños, dejando atrás su promesa de apoyar a los jóvenes y artistas.