Política
Ver día anteriorViernes 5 de abril de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Paz social fronteriza, en grave riesgo por los desplazamientos
 
Periódico La Jornada
Viernes 5 de abril de 2024, p. 4

Senadores y especialistas consideraron necesario establecer políticas dirigidas a atender a los migrantes que se encuentran en México por meses o más a la espera de entrar a Estados Unidos, fenómeno que los académicos denominaron atrapamiento migratorio.

Jorge Santibáñez, investigador de El Colegio de la Frontera Norte, advirtió que si no se atiende la problemática se puede poner en riesgo la paz social de las ciudades fronterizas, pues son escandalosas las cifras de extranjeros en esa situación.

Las autoridades estadunidenses reportan 2.4 millones de casos al año y si bien un mismo migrante puede ser detenido varias veces, de todas maneras son cifras récord, destacó al participar en el foro Retos de inclusión para migrantes en tránsito, realizado en el Senado.

Olga Odgers Ortiz, académica de la misma institución educativa, explicó que el atrapamiento migratorio se caracteriza por una estancia de duración indeterminada en un territorio, contraria a los proyectos de la persona, quien se encuentra en un lugar no elegido y con la imposibilidad de continuar el desplazamiento o regresar a su país de origen.

Esa acción desestabilizadora ocurre en América del Norte por la aplicación en Estados Unidos de políticas que restringen el ingreso de indocumentados, como el título 42 y luego el 8, así como el cierre de la frontera por la pandemia de covid-19.

México también produce atrapamiento migratorio, debido a la extensión en los tiempos de respuesta ante solicitudes de refugio, añadió.

La senadora Olga Sánchez Cordero consideró que esta nueva categoría implica que el Estado tiene que dar servicios y reconocer y garantizar los derechos humanos de estos indocumentados que no están en tránsito sino en atrapamiento migratorio.

Son personas que requieren que sus hijos se inscriban en la escuela y tengan servicios de salud, agregó la legisladora de Morena.

La senadora Beatriz Paredes, del PRI, subrayó que este concepto obliga a los senadores a reflexionar de fondo sobre el diseño de nuevas políticas públicas.

Resaltó que los migrantes se están convirtiendo en sujetos de asilo de manera automática, aunque ellos ni lo pretendan, ni lo quieran.

Jorge Santibáñez recordó que para la demografía, más de seis meses de estar en un lugar ya es residencia habitual. Con esa definición todos los indocumentados que se catalogan en tránsito, en realidad son residentes habituales en las ciudades fronterizas, porque están ahí más de medio año.