Capital
Ver día anteriorViernes 5 de abril de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La regulación de aplicaciones de hospedaje, para evitar el acaparamiento
 
Periódico La Jornada
Viernes 5 de abril de 2024, p. 30

Con la regulación de las aplicaciones de hospedaje en la Ciudad de México se busca evitar que haya personas o empresas que adquieran más de cinco departamentos o incluso un edificio completo de vivienda con el fin de ofrecerlo para estancias cortas, lo que permitirá reducir la gentrificación y altos precios del mercado inmobiliario en las colonias donde opera dicho esquema, señaló el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (Adip), Eduardo Clark García.

Por ello, dijo en conferencia de prensa, las reformas a la Ley de Turismo local –que hoy entran en vigor– establecen que sólo se podrán registrar tres inmuebles en las aplicaciones, y que a partir de cuatro el servicio se ofrecerá conforme a lo que marcha la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México.

Lo anterior implica, explicó ante el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, que deberán cumplir requisitos como uso de suelo y permiso de funcionamiento para operar como hotel.

Al señalar que uno de los objetivos es incentivar el regreso del modelo de renta tradicional con un contrato normado por el Código Civil, es decir, con contratos de por lo menos un año, destacó la importancia de los padrones de anfitriones y aplicaciones, que permitirá saber a ciencia cierta el número de dueños e inmuebles involucrados en ese servicio.

Encabeza una minoría

Lo que hemos visto es que la gran mayoría de personas tienen uno o dos (inmuebles) máximo; sin embargo, hay un número pequeño de compañías que, consideramos, son las principales responsables de la mercantilización de la vivienda, que pueden tener 30, 40, 50, lo que nos quita una oferta de vivienda importante para quienes sí quieren tener un contrato de arrendamiento de más de un año, y eso incrementa, naturalmente, los precios, manifestó Clark García.

La regulación incluye también que las viviendas ofrecidas deberán cumplir con requisitos como tener un seguro de responsabilidad civil; informar a los vecinos que el inmueble se usará para alojamiento en plataformas tecnológicas cuando se ubique en edificios habitacionales; y se deberá informar, cada seis meses, a la Secretaría de Turismo capitalina, cuántas veces se rentó dicha vivienda.