Política
Ver día anteriorDomingo 31 de marzo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En las pymes, miles estamos a favor del gobierno de López Obrador

Más de 85 mil micro, pequeñas y medianas empresas que se sienten abandonadas por las organizaciones cupulares y neoliberales decidieron unir esfuerzos y anticipan que con Claudia Sheinbaum estarán mejor

Foto
▲ Ante el abandono de organismos como Coparmex, Canacintra y Caintra, las pequeñas empresas se unieron para luchar pos sus intereses, señala Morton Barrera.Foto Sanjuana Martínez
 
Periódico La Jornada
Domingo 31 de marzo de 2024, p. 4

Monterrey, NL., Cansados de ser ignorados y usados políticamente, 85 mil micro, pequeños y medianos empresarios decidieron organizarse para luchar por sus intereses y defender su amor a México.

Nos sentíamos abandonados las pequeñas y medianas empresas por las organizaciones cupulares y neoliberales, dice de entrada Gustavo Morton Barrera, presidente del Consejo de Empresarios por la Cuarta Transformación (E4T).

En entrevista con La Jornada, denuncia que son la Coparmex, Caintra, Canacintra y otras organizaciones conservadoras las que se oponen al avance de las pymes y su bienestar económico.

Se acaban de oponer a una iniciativa de ley que presentamos para la certeza de pago. Principalmente se opuso la Antad (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales), es decir, Soriana, Chedraui, etcétera. Y se opusieron porque no quieren pagar a tiempo. Es obvio que no podemos estar en la misma línea por conflicto de intereses.

Peor aún, comenta que las organizaciones cupulares le hablaron a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), organismo que también se mostró contra las pymes: Dijeron que no era bueno que le pagaran a tiempo a las pymes. Increíble. Absurdamente, todos ellos argumentan que si tenemos certeza de pago nos van a sacar del mercado competitivo. Es ridículo.

–¿A qué atribuye esta posición contra los intereses de las pymes?

–Otra vez, el poder político subordinado al poder económico”.

Morton Barrera explica que la iniciativa de ley que las cúpulas empresariales les echaron abajo pretende que las pymes tengan una certeza de pago: Este tipo de ley existe en otros países. Y se trata de cobrar interés bancario a los clientes deudores a partir de 45 días, es la tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE) más 6 por ciento. Es lo que estamos proponiendo.

Y da sus razones: Tenemos que pagar la luz, porque si no te la cortan; tenemos que pagar la nómina, porque si no te hacen huelga; pagar los servicios, si no te cortan el agua. El flujo de efectivo es la herramienta más importante para cualquiera. Todos los empresarios pequeños o grandes se financian 35 por ciento por sus proveedores.

Al final de cuentas, señala que tener clientes que no pagan es negativo: Trunca mucho las aspiraciones de los emprendedores jóvenes. Vamos a suponer, le dejas una herencia de 5 millones de pesos a tu hijo para que ponga una empresa, pero resulta que sus clientes no le pagan, pues su pequeña empresa va a quebrar y le fregaron su herencia. Y lo mandan al buró de crédito y el que está muy a gusto es el deudor.

Explica que esta ley es para combatir la corrupción: “Municipios, estados y gobiernos piden moche cuando pagan rápido. Y por eso nadie quiere venderle al gobierno, porque se tardan meses, años y a veces no pagan. Necesitas que el que paga sea amigo, que haga una licitación donde no entre nadie y así ponen los sobreprecios”.

Lamentablemente, afirma que el grupo Morena en el Cámara de Diputados no luchó por la ley y ésta fue alterada maliciosamente para presentarla ante la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro: La modificaron para que no pasara. Hicieron un Frankenstein.

Añade: La vamos a seguir peleando. El 99 por ciento de las personas que les he preguntado su opinión me dicen que está muy buena la ley. Sencillamente, de aprobarse, las pymes podremos planear y avanzar. Al que deben meter al buró de crédito es al deudor, no a nosotros.

El Resico

Ex jugador del equipo de futbol americano Tigres y fundador de la Asociación de Futbol Americano Infantil de Monterrey, AC (Afaim), Morton Barrera es dueño de la empresa Soltrac y desde el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador decidió unirse a los empresarios de la Cuarta Transformación.

Creíamos que no íbamos a crecer. Desmontamos esa idea de que los empresarios estaban peleados con el presidente López Obrador. Y nos dimos cuenta de que había miles como yo que estamos a favor de este gobierno. Somos la asociación más grande de México.

Inmediatamente buscaron la manera de crear leyes a favor de las pymes; Vimos demasiada informalidad. Ahora los empresarios quieren facturar, pero nos dimos cuenta de que era muy complicado pagar los impuestos. Fuimos a solicitar que se simplificara la forma de pagarlos.

Fue así como propusieron una nueva ley. Y el primero de enero de 2022 entró en vigor el Régimen Simplificado de Confianza (Resico) para que las pymes paguen 1.5 a 2 por ciento por la facturación.

“Este tema a las organizaciones cupulares nunca les interesó. Ellos traen sus empresas grandotas y no les interesaban los problemas de las pymes. Los temas que se veían de gobierno solamente eran de interés de las empresas grandes. Ellos dominaban. Han hecho las leyes, los permisos, las minas… eran para ellos porque el poder económico unido al poder político es muy poderoso.”

Depredación y corrupción

Frente al panorama económico, los 5 millones de pymes que existen en México representan un factor importante de generación de empleos y distribución de la riqueza.

–¿Cuáles son los principales problemas que afrontan las pymes?

–El principal problema es la corrupción, la llamada depredación de pymes por inspectores. Te caen y te extorsionan. Si Bill Gates y Steve Jobs hubieran empezando en México no tendríamos ni Apple ni Microsoft, porque ellos iniciaron en una cochera.

Añade: “Todas las grandes empresas empezaron como pymes. Eso es movilidad social. Pero aquí no hay movilidad social. Las personas físicas queremos prosperar. Es igual con las personas morales que ponen una empresa y quieren que crezca. Lamentablemente, la manera en que crecen las pequeñas empresas es con ‘agarraderas’. Tienes que tener palancas. Es muy triste, pero es real”.

Frente a los 5 millones de pymes se encuentran 50 mil grandes empresas: “Hay 99 por ciento de pymes. Somos los que más trabajo damos. La mayor fuerza laboral es de pymes, que representan 70 por ciento del PIB y 70 por ciento de la fuerza laboral.

–¿Por qué estaban subestimados?

–Porque la representación que existía no era verdad. Ellos veían siempre sus cosas. Las organizaciones cupulares son muy conservadoras, están con el Prian.

Añade: La Coparmex la fundaron en 1929 y ya la rebasamos. Antes sólo había la familia Garza Sada con más de mil millones de dólares, ahora somos el cuarto país con familias que tienen fortunas de más de mil millones de dólares en el mundo. Todo por corrupción. Es una realidad. El sistema neoliberal favoreció la oligarquía e hizo multimillonarios a muchos. Cuando México crecía uno o dos, las grandes empresas crecían al 10 por ciento. Ahí están OHL, Odebrecht, Iberdrola y otras que han hecho muchas transas.

Denuncia que la Ley para el desarrollo de la competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa es letra muerta: Sólo pedimos que se aplique y que tengamos una mesa donde estén las cúpulas, pero repito, ellos nunca han visto por las pymes. Nosotros las pusimos en la palestra.

Morton Barrera asegura que seguirán peleando por la ley de la certeza de pago y por seguir creciendo hasta llegar a más de 350 mil pymes para convertirse en la asociación más grande del mundo.

Considera que urgen nuevas leyes y que a pesar de que existen 500 legisladores no se concretan: La mayoría de esos legisladores no hacen nada. Urge que reduzcan ese número. Nosotros hacemos esto por puro amor a México, no tenemos ningún beneficio económico.

Y concluye siendo optimista ante el futuro inmediato: Claudia Sheinbaum será mejor que López Obrador porque las bases ya están puestas y ella viene a consolidar. Ella es una mujer preparada, hizo un excelente trabajo en la Ciudad de México con la inseguridad, la simplificación de trámites y su digitalización. Combatió la contaminación y la corrupción. Con diferentes estilos, pero vamos a seguir creciendo.