Cultura
Ver día anteriorDomingo 31 de marzo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Libris
Castillos en el aire y Ripios y adivinanzas, de Fernando del Paso
 
Periódico La Jornada
Domingo 31 de marzo de 2024, p. a12

Quien abra el libro Castillos en el aire podrá contemplar una serie de reinos oníricos donde dialogan la literatura y el dibujo, artes que se alimentan y observan entre sí e invitan al lector a hacer una reflexión exenta de prisas.

Su autor, Fernando del Paso (Ciudad de México, 1935-Guadalajara, 2018), se propuso hacer un homenaje al artista neerlandés Maurits Cornelis Escher (lo cual consigna en el subtítulo) y lo alcanzó con creces. El también diplomático dibujó para este volumen 19 esferas que evocan el asteroide donde vive El Principito. Son 19 pequeños mundos que albergan castillos habitados por una doncella, a quien nunca vemos, pero sabemos de su existencia porque es mencionada en el texto, el cual nos habla de palabras que se multiplicaron como un cáncer enloquecido y las cuales, en su proliferación, hablan incluso de ordeñar a los lirios.

En varios de estos diminutos planetas han echado raíces decenas de árboles que conviven con triángulos, trapezoides y rombos, así como con cubos, icosaedros y demás sólidos platónicos y arquimedianos. Así, con esas figuras geométricas y numerosas curvas, el homenaje a Escher queda saldado.

En cuanto al texto, desde sus primeras líneas trae a la memoria algunas frases milenarias, como cuando invita: los que tengan ojos para ver, que vean. Los que tengan oídos para oír, que oigan. En otros momentos, casi causa desconcierto, como cuando apunta: tendrás tiempo para saber cómo los santos de las capillas apagan de un soplo sus aureolas para dormir tranquilos. Y, al final: los castillos, que yo sostenía en las manos, se deshicieron como si se los bebiera el aire.

Foto
▲ Portadas de los libros Castillos en el aire y Ripios y adivinanzas del mar, de Fernando del Paso, publicados por el FCE. La imagen derecha corresponde al primer título, y es una ilustración dibujada por el historiador.

Este libro apareció por primera ocasión en 2002 y ahora el Fondo de Cultura Económica hizo una reimpresión y lo puso a circular de nuevo.

Ripios y adivinanzas del mar

Del Paso, autor de extensas novelas como Noticias del Imperio, también se dio tiempo de elaborar otro pequeño volumen, Ripios y adivinanzas del mar, que dedicó a tres sobrinos nietos y desde su portada nos avisa que está dirigido a un público infantil.

En sólo 16 estrofas, la mayoría de cuatro versos, hace un recorrido por temas que siempre atraen a los niños, como cuando se refiere a animales marinos, incluidos el pulpo, la orca y los caracoles, o en esta estrofa, de apenas 20 sílabas: ¡Mira qué fiesta: / sobre las rocas / miles de focas / duermen la siesta.

Las ilustraciones son de Jonathan Farr y el volumen también incluye 36 chistes en forma de adivinanzas, por ejemplo: ¿Cuál es el mar de las estatuas? Respuesta: “El mármol”. O: “¿Cuál es el mar musical? La marimba”.

Tomando en cuenta que esta obra está dirigida a los pequeños, el autor insertó un vocabulario con términos que podrían ser desconocidos para esos posibles lectores. Por ejemplo: arrebol, bergantín, emporio, esturión, mártir, marrullero y parsimonia. ¿Y qué es un maravedí? Es una moneda española antigua. Hubo maravedíes de plata y de oro.

Fernando del Paso nació el primero de abril (mes del niño) de 1935, y tal vez sea buena idea leer o revisitar este par de libros como un homenaje al aniversario del natalicio de este reconocido escritor.