Cultura
Ver día anteriorDomingo 31 de marzo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Artistas abordan en muestra colectiva las frustraciones de los mexicanos
 
Periódico La Jornada
Domingo 31 de marzo de 2024, p. 5

El curador, historiador y taquero Edgardo Ganado Kim sostiene que los mexicanos estamos frustrados, en cuanto a lo político, social, cultural, sexual y deportivo. De esta frustración, incluso histórica, no se excluye, y busca entender sus razones en Caramelo, muestra colectiva de siete artistas montada en la galería Boca (General Prim 14, colonia Centro).

Desde hace unos años Ganado Kim reflexiona sobre qué nos constituye como nación a partir de la aproximación simbólica de algunos artistas.

Con ese fin seleccionó obra para realizar una exhibición; sin embargo, ninguna institución ha querido participar en una muestra en la que reflexiono sobre nuestras frustraciones, mismas que padecen otras naciones, pero que nos definen, como las caídas económicas brutales que tuvimos en los años 80 y 90, hasta las partidas de futbol que nunca ganamos, aunque siempre apostamos a lo contrario.

El año pasado, el curador, también dueño de la taquería Casa Kim, quiso reflexionar, no sobre lo que nos caracteriza como nación, sino sobre lo que pasa del río Bravo al Usumacinta. Pensó en seleccionar obras para hablar sobre esta situación identitaria. Luego, se dio cuenta de que esta definición tenía que ser a partir de ciertas características históricas, más que de un momento político.¿Qué quería decir?: Que somos un país en este momento históricamente injusto, como todos; sin embargo, con una corrupción llevada al extremo, que tiene que ver sobre todo con las personas que sí tienen nombre.

Del pintor Franco Aceves Humana se presentan retratos al óleo de su serie Impresentables a todo color, segunda y tercera temporadas, de políticos que han corrompido la ley, que se han burlado de nosotros y que los hemos dejado. Figuran personajes como Juan Collado, Lili Téllez, García Luna, Andrés Roemer y Sandra Cuevas, entre otros.

En el óleo Aztlán II (2008), de Demián Flores, dos soldados se pelean para ver quién se lleva de las greñas a un indígena. Para Ganado Kim, “sí ha sido el Estado y con eso digo ‘todos’, porque todos somos partícipes”.

El objeto de vidrio soplado que presenta Omar Vegar Macotela, fue realizado por un ex militar a quien el artista contactó y pidió armar una pieza que recuerde las osamentas que encuentran las mujeres buscadoras. Omar Gámez, fotógrafo, ha trabajado en torno a casos de VIH en personas transgénero. La imagen Lorena, de la serie Hospital (2019), fue tomada en un nosocomio público abandonado en Tlatelolco. En el óleo Todas íbamos a ser reina (1992), Patricia Soriano aborda el feminicidio. En Líneas de justicia, de la serie Curas PD (2023), fotografía en impresión digital, Carlos Aguirre alude al tema de la pederastia y la violación desde el poder sacerdotal.

El artista Luis Figueroa en el ensamble Los ladrones de almas (2023), recupera ciertas estéticas en la calle referidas a la pobreza y, por ende, a la ignorancia, la violencia, a lo prieto, a lo que menos queremos ser y somos.