Cultura
Ver día anteriorMartes 12 de marzo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Bryn Terfel buscará conmover al público de Bellas Artes con Wagner y folclor galés

El bajo barítono se presentará el 21 de marzo como parte de los festejos por el 90 aniversario del recinto

Foto
▲ En charla con La Jornada, Bryn Terfel compartió que no cambiaría su tesitura de voz por nada del mundo, pero que aceptaría ser tenor sólo por un día.Foto cortesía del Inbal
 
Periódico La Jornada
Martes 12 de marzo de 2024, p. 5

El bajo barítono galés Bryn Terfel (1995) se considera un narrador de historias del escenario, que se apoya en la música y las palabras para expresar un relato. Aparte de divertir, también le gusta hacer pensar al público y conmoverlo.

Con una carrera de 30 años, Terfel cantará por primera ocasión en México, en una gala el 21 de marzo en el Palacio de Bellas Artes, como parte de los festejos por el 90 aniversario del recinto. Estará acompañado por el coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, con la dirección de Iván López Reynoso.

En rueda de prensa virtual, Terfel dijo sentirse ilusionado ante la expectativa de cantar para un público nuevo, a la vez que probar comida y bebidas diferentes: Cuando uno conoce por primera vez a una orquesta, un director y un coro, siempre representa una maravillosa paleta de colores. A modo de broma, agregó que basa el éxito de su actuación en ser invitado de nuevo.

Respecto del programa que interpretará, indicó: Mis conciertos siempre empiezan con un repertorio de Wagner, luego sigue una selección de arias que representan una gama de diferentes personajes y papeles del mundo de la ópera. Siempre finalizo con algo más ligero, como música folclórica irlandesa, escocesa y galesa.

La tradición en Gales es cantar canciones folclóricas salidas del corazón desde temprana edad. Así comencé mi carrera al interpretar estas melodías increíbles que hacen que el pie lleve el ritmo, detalló Terfel, quien acaba de publicar el disco Sea Songs (Canciones del mar). De modo que al trasladarse a Londres e ingresar a la Escuela Guildhall de Música y Drama ya se sentía muy a gusto en el escenario, porque participaba en concursos desde muy joven.

Bryn Terfel se siente afortunado de combinar su carrera operística con la grabación de discos, participar en programas de radio y televisión, y en actividades caritativas. “Siempre quise tener lo que otros bajos barítonos, a fin de hacer crecer mi carrera. Me refiero a figuras como George London, Jose van Dam y Samuel Ramey. No tiene nada de malo tratar de copiar a estos magníficos cantantes.

“Así que mi viaje ha sido Mozart, Strauss y de repente Wagner. Luego, incursioné en cosas más interesantes, como Violinista en el tejado. Ahora es momento de disfrutar los papeles que interpretaré en los próximos cinco años de mi carrera.”

El cantante asume una especial responsabilidad hacia los jóvenes. Considera que su generación fue muy afortunada de poder forjar una carrera; ahora, es tiempo de cobijar y ayudar a los jóvenes cantantes. Opinó que tal vez ahora sea diferente construir una trayectoria. Agregó: nunca salir de una función por la puerta del escenario, sino constantemente asistir a cenas y eventos de patrocinio no sólo de los cantantes, sino también de las casas de ópera.

Terfel no cambiaría su tesitura de voz por nada del mundo; sin embargo, aceptaría ser tenor sólo por un día. Si cantara un papel diferente, sería de tenor. Cuando trabajo con Andrea Bocceli, éste tiene un juego que consiste en pedirme nombrar un aria o dueto que toca al piano, ya que su conocimiento de la ópera es increíble. Uno de mis papeles favoritos de tenor es Andrea Chernier, así que le pido que toque el aria. Bocceli toca la escena anterior y el aria. Sin embargo, sólo quiero ser tenor por un día, nada más.