Cultura
Ver día anteriorSábado 9 de marzo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
8M
La UNAM rinde homenaje a la cineasta Nancy Cárdenas; se restauró y restrenó México de mis amores
 
Periódico La Jornada
Sábado 9 de marzo de 2024, p. 4

El documental México de mis amores (1979), dirigido por Nancy Cárdenas (1934-1994), preservado por la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue objeto de un trabajo de corrección de color y digitalización.

El filme, que muestra escenas de películas emblemáticas en la historia del cine nacional, se presentó en el contexto del 90 aniversario del nacimiento y 30 aniversario luctuoso de Cárdenas, y de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El restreno es una de las actividades de la conmemoración Una guerrillera disfrazada de artista 2014: Homenaje a Nancy Cárdenas, organizada por activistas, artistas y académicos en diferentes partes del país.

Antes de la función realizada en la sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, Estrella Uraga Serratos, de la Filmoteca UNAM, dijo que ésta es una película que durante mucho tiempo estuvo en bóvedas; sin embargo, este año salió para ser digitalizada y corregida cromáticamente. Como los derechos de exhibición son de Televisa, la jefa de la unidad de programación agradeció a la televisora por autorizar su proyección.

Uraga Serratos hizo hincapié en los esfuerzos de la Filmoteca, porque con el tiempo las películas van perdiendo los colores que las componen, como el cian y el magenta. Sin importar si la cinta se proyecta, los colores se van degradando.

Carol Cervantes, del equipo organizador del homenaje nacional a Nancy Cárdenas, habló de la necesidad de que esta joya, que abarca desde el principio del cine mudo mexicano hasta el cine estatizado de los años 70 del siglo pasado, que estaba por ahí olvidada, se siga difundiendo. Aparte de dirigir cine, Cárdenas fue directora de teatro, dramaturga, poeta, ensayista y activista. Es una figura de importancia para la comunidad LGBTTTIQ+, porque es pionera del movimiento de liberación homosexual en México; entonces, le tenemos una profunda admiración, afirmó Cervantes.

Fue la cineasta Olivia Peregrino, autora del documental Querida Nancy (México, 2021), quien nos convocó a averiguar el paradero de esta ópera prima de Cárdenas. Al buscar, resultó que la tenía la Filmoteca. Querida Nancy se proyectará el 29 de mayo y el primero de junio en el Centro Nacional de las Artes.

México de mis amores fue escrito por Cárdenas junto con Carlos Monsiváis. Comprende entrevistas y comentarios de los protagonistas del cine nacional, entre ellos los actores María Félix, Marga López, Sara García, Silvia Pinal, Manolo Fábregas, Fernando Soler y Adalberto Martínez Resortes, y el fotógrafo Gabriel Figueroa.

Nancy Cárdenas Martínez nació en Parras, Coahuila, el 26 de mayo de 1934, y murió el 23 de marzo de 1994 en la Ciudad de México. Entre sus obras de teatro se encuentran La vida privada del profesor Kabela, El día que pisamos la Luna, Las hermanitas de Acámbaro, Sangre de mi sangre, Sexualidades I y Sexualidades II.

México de mis amores se proyecta el 23 de marzo a las 16:30 horas en el Cinematográfico del Chopo (Dr. Enrique González Martínez 10, colonia Santa María la Ribera).