Capital
Ver día anteriorViernes 8 de marzo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
8M
Pese a diferencias, activistas y Ateneas comparten visión común
Foto
▲ El gobierno capitalino entregó reconocimientos a 705 mujeres policías por su desempeño y emitió el decreto por el que se reforma la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para crear la Unidad Especializada de Género.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Viernes 8 de marzo de 2024, p. 28

Las policías de la Ciudad de México no dejamos de ser mujeres porque portemos uniforme, afirmó la directora general regional de la Policía de Proximidad en la alcaldía Benito Juárez, Karen Pérez Ortiz, quien expresó que las Ateneas serán empáticas con la marcha de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, porque también han sido víctimas de esa misma violencia que motiva la manifestación.

En el conversatorio Mujeres activistas y mujeres policías por la seguridad de todas, que organizó la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la inspectora general expuso que en la marcha todas van por un mismo eje y hacia el mismo camino, por lo cual invitó a las participantes a verse como parte de un mismo género que busca un cambio para erradicar la violencia.

Pérez Ortiz expresó que al retirarse de su cargo le gustaría dejar un avance para irse con la visión de que no se utilizó la violencia y la participación de la policía sólo fue de resguardo y vigilancia.

Reconoció que en la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha comenzado un cambio, pero el camino es largo, por lo que instó a las mujeres de la corporación a no quedarse calladas.

En ese acto, la directora de la Unidad Metropolitana Femenil, Itzania Otero, expuso que la policía tiene que equilibrar y atender las necesidades de todas las personas: Es un trabajo difícil tener equilibrio en una sociedad tan variante, expresó.

No obstante, mencionó que las marchas feministas les han representado retos, pues las exigencias legítimas de la ciudadanía las ha llevado a elevar su nivel de capacitación y profesionalización como jamás lo había hecho la policía.

En las movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer, indicó, se han sentido distintas, y ello tiene que ver con este conversatorio, ya que ha permitido entablar un diálogo en el que han encontrado que mujeres policías y activistas comparten una visión común.

Entre las activistas invitadas al conversatorio estuvieron Luisa Cantú Ríos y Mildred Avril Ayala Pineda, quienes coincidieron en que, como mujeres, a pesar de las diferencias que tengan, tienen un mismo objetivo: poder vivir libres y seguras.

Por otra parte, el Gobierno de la Ciudad de México entregó reconocimientos a 705 mujeres policías por su labor en la corporación, al tiempo que emitió el decreto por el que se reforma la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se crea la Unidad Especializada de Género y garantiza la paridad en la designación de mandos.

Entre las uniformadas que fueron galardonadas se encuentran Adalberta Peláez por 48 años de servicio; así como Abi Cruz, primera en ser nombrada jefa de pilotos del agrupamiento Cóndores.