Política
Ver día anteriorJueves 7 de marzo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Busca ONU erradicar la emisión de residuos sólidos urbanos
Foto
▲ Desechos esparcidos tras un choque en alcaldía Álvaro Obregón. Imagen de archivo.Foto Víctor Camacho
 
Periódico La Jornada
Jueves 7 de marzo de 2024, p. 14

El costo mundial que dejan los residuos sólidos urbanos, en 2020 se estimó en unos 361 mil millones de dólares, ya que se incluye la gestión –unos 252 mil millones de dólares–, más la contaminación, la insalubridad y el cambio climático derivados de las malas prácticas de eliminación de esos desechos, indican el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA, por sus siglas en inglés).

En el reporte El fin de la era de los residuos, transformación de basura en recursos, se indica que sólo una drástica reducción de la generación de residuos garantizará un futuro habitable y asequible.

El informe prevé que la generación de residuos sólidos urbanos aumente de 2 mil 300 millones de toneladas en 2023 a 3 mil 800 millones de toneladas en 2050, y si no se toman medidas urgentes sobre gestión de residuos, en 26 años el costo anual mundial podría casi duplicar la cifra de 2020 para llegar a 640 mil 300 millones de dólares.

El informe llama a la acción para catalizar los esfuerzos colectivos en apoyo de soluciones audaces y transformadoras, revertir los impactos adversos de las prácticas de gestión de residuos y proporcionar beneficios claros a cada individuo en el planeta, dijo Carlos Silva Filho, presidente de la ISWA.

El control de los residuos mediante prevención y gestión podría limitar los costos netos anuales de aquí a 2050 a 270 mil 200 millones de dólares, indica el documento. Aunque las proyecciones muestran que un modelo de economía circular, en que la generación de residuos y el crecimiento económico se desliguen mediante medidas para evitar los residuos, prácticas empresariales sostenibles y una gestión completa de los residuos, podría generar un beneficio de 108 mil 500 millones de dólares al año.

Al mundo le urge pasar a un planteamiento de cero residuos, al tiempo que mejora la gestión de los mismos para evitar una contaminación significativa, así como emisiones de gases de efecto invernadero e impactos negativos para la salud humana, señala el reporte.

El informe recomienda incentivar modelos comerciales de cero residuos, dar responsabilidad al productor para priorizar la reducción de los desechos y compromisos para que su reducción pueda usarse para atraer financiación climática.