Mundo
Ver día anteriorJueves 7 de marzo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La ONU debe ordenar a Tel Aviv que permita el paso de auxilio al enclave, señala Pretoria
 
Periódico La Jornada
Jueves 7 de marzo de 2024, p. 22

La Haya. Debido a lo que describió como hambruna generalizada en Gaza, Sudáfrica instó ayer al máximo tribunal de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a ordenar a Israel que permita la entrada de ayuda humanitaria al enclave destrozado por la guerra.

La petición es parte de un caso en curso en el que se afirma que la campaña militar israelí en Gaza viola la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, algo que Tel Aviv niega de manera tajante.

Pretoria, que presentó el caso de genocidio a finales del año pasado ante la Corte Internacional de Justicia, dijo que se veía obligada a buscar más órdenes preliminares “considerando los nuevos hechos y cambios en la situación de Gaza –en particular respecto a la condición de hambruna generalizada– causados por las continuas y flagrantes violaciones” a la convención por Israel.

En las audiencias de enero, los abogados de Israel argumentaron que su guerra en Gaza era una legítima defensa de su pueblo y que los culpables de genocidio eran los combatientes de Hamas. El ministerio israelí de Asuntos Exteriores aún no había hecho comentarios anoche acerca de la petición de Sudáfrica.

En tanto, los líderes de Australia y los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) llamaron ayer a un alto el fuego inmediato y duradero en Gaza tras una cumbre especial celebrada en Melbourne.

El tema palestino fue uno de los que más generaron discusión en la cumbre celebrada con los 10 países de la Asean: Filipinas, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunei Darussalam, Camboya, Laos y Myanmar, incluidas Indonesia y Malasia, de mayoría musulmana.

En tanto, Estados Unidos revisó la redacción de un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para respaldar un alto el fuego inmediato de aproximadamente seis semanas en Gaza, junto con la liberación de todos los rehenes, de acuerdo con un texto visto por Reuters.

La tercera revisión del texto –propuesto por primera vez por Estados Unidos hace dos semanas– refleja ahora los contundentes comentarios de la vicepresidenta Kamala Harris.

La Casa Blanca quiere que cualquier apoyo del Consejo de Seguridad a un alto el fuego esté vinculado a la liberación de los rehenes israelíes retenidos por Hamas.

Whashington ha vetado tres proyectos de resolución del Consejo –dos de los cuales exigían un alto el fuego inmediato– durante los cinco meses que ha durado la guerra.

Estados Unidos explicó que tiene previsto dar tiempo a las negociaciones sobre su proyecto y que no se apresurará a votar.

Para ser aprobada, la resolución necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Rusia o China.