Política
Ver día anteriorMiércoles 6 de marzo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Persisten altos índices de violencia del narco en México, dice la ONU
 
Periódico La Jornada
Miércoles 6 de marzo de 2024, p. 10

México sigue experimentando altos niveles de violencia, en particular de homicidios, a raíz de la actividad de los cárteles del narcotráfico y el crimen organizado, alertó la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes.

La fabricación y el tráfico ilícitos de drogas entre cárteles y bandas criminales siguen contribuyendo a los altos niveles de violencia en México, señaló el órgano independiente y de vigilancia de la aplicación de los tratados de fiscalización internacional de drogas de Naciones Unidas en su informe anual 2023.

Resalta que si bien las cifras de asesinatos en el país han disminuido ligeramente en los últimos años, la tasa de homicidios sigue siendo una de las más altas del mundo y destacó que los datos disponibles para 2022 y 2023 sugieren que los índices de violencia y homicidios en el país se han mantenido en los niveles de 2021, cuando sumaban más de 28 homicidios por cada 100 mil habitantes.

El organismo refiere que México ha registrado un aumento del consumo de metanfetaminas, éxtasis y estimulantes. Según el Observatorio de Salud Mental y Adicciones de México, indica el reporte, el país “atraviesa una transición epidemiológica en cuanto a la demanda de tratamiento por consumo de metanfetaminas, experimentando admisiones a tratamiento en un mayor número de estados.

En 2017, seis entidades registraron admisiones por consumo de metanfetamina, que aumentaron a 21 estados en 2022. Entre esos años, el consumo de metanfetamina, éxtasis y estimulantes aumentó 218 por ciento. En 2022, esas sustancias acumularon más de 46 por ciento de las solicitudes de tratamiento, indica el documento.

Señala también que la crisis de los opiáceos sigue teniendo graves consecuencias en Norteamérica. Una cifra cada vez mayor de muertes relacionadas con esas sustancias implicaban fentanilo fabricado ilícitamente, a menudo mezclado con otras drogas sintéticas.

Al respecto, la Junta Internacional destacó que en 2024 México y Estados Unidos acordaron incrementar la cooperación para combatir la fabricación y el uso ilícitos de fentanilo, así como el tráfico de armas en toda la región.

Según el informe, en México, el cultivo ilícito de cannabis y opio converge con el comercio ilícito de tala de árboles, que afecta sobre todo a la región de la Sierra Madre Occidental.