Economía
Ver día anteriorMartes 5 de marzo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se han reducido los fraudes gracias a la IA: Citibanamex
 
Periódico La Jornada
Martes 5 de marzo de 2024, p. 18

Mediante el uso de sistemas de inteligencia artificial, los intentos de fraude en contra de los clientes de Citibanamex, uno de los bancos de mayor presencia en el país, han disminuido hasta en 70 por ciento, dio a conocer Rosario Valdivia, directora de tecnología de la institución financiera.

Las nuevas herramientas tecnológicas no sólo sirven para prevenir fraudes o ciberataques, sino también para que los bancos tradicionales compartir información con instituciones financieras digitales y los llamados neobancos a fin de impedir que aumenten los niveles de impago, explicaron directivos del banco.

Citibanamex tiene planeado invertir este año alrededor de 400 millones de pesos en prevención de fraudes y alrededor de 5 mil 250 millones de pesos en tecnología.

En los últimos años hemos invertido fuertemente en tecnologías antifraude que se basan en inteligencia artificial, y nuestra evolución ha sido bastante positiva, pues se han reducido en 70 por ciento las pérdidas por fraudes, dijo Valdivia en conferencia de prensa.

Aunque reconoció que las nuevas tecnologías no hacen al banco invulnerables a los sistemas del banco, debido a la velocidad con que los ciberdelincuentes actualizan sus técnicas para estafar, en la actualidad la mayoría de los fraudes se cometen por medio de ingeniería social, es decir, contactan a un usuario y le roban sus datos personales por medio de llamadas, mensajes o correos falsos.

Axel Romo, director general de análisis de datos y campañas, puntualizó que las nuevas facilitan poner en práctica modelos de análisis al otorgar financiamiento con la finalidad de detectar qué clientes tienen capacidad de pago y a aquellos que son más vulnerables a caer en morosidad.

“Desde el otorgamiento del crédito tengo que saber quién sí me va a poder pagar porque tiene la capacidad de hacerlo y quién no. Hay productos como la tarjeta de crédito con los cuales la IA cuestiona: ¿para qué te doy una ampliación de tu línea si veo que estás teniendo problemas para pagar la que ya tienes?

Romo planteó que a los bancos, en comparación con las fintechs o las empresas de tecnología financiera, les cuesta más implementar nuevas tecnologías y manejar datos por tener una mayor cantidad de clientes; sin embargo, contar con más clientes también es una ventaja competitiva para los bancos, pues pueden ofrecer productos y servicios más especializados a los clientes.