Economía
Ver día anteriorMartes 5 de marzo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cartera vencida de hogares alcanzó nivel máximo en enero
 
Periódico La Jornada
Martes 5 de marzo de 2024, p. 16

Marcado por la cuesta de enero y las altas tasas de interés, el saldo de la cartera vencida de los préstamos que otorgan los bancos a los hogares mexicanos se situó en 79 mil 693 millones de pesos en el primer mes de 2024, un incremento de 21.6 por ciento en términos nominales y de 16 por ciento real respecto a los 65 mil 553 millones reportados en el periodo comparable de 2023, muestran datos del Banco de México (BdeM).

Se trata de la cifra más alta de cartera vencida desde que hay registros para los financiamientos que los bancos otorgan a las familias y que incluyen créditos de consumo (tarjetas de crédito, préstamos personales y de nómina, entre otros) y los de vivienda.

Respecto a la cartera de crédito vigente de estos dos segmentos, que al cierre de enero alcanzó un saldo de 2 billones 741 mil 853 millones de pesos, el saldo vencido equivale a 2.9 por ciento del total.

Sólo en el segmento de consumo, el saldo de la cartera vencida, que contempla los financiamientos que llevan más de 90 días sin recibir un pago, se situó en 44 mil 195 millones de pesos, un aumento de 31.4 por ciento en términos nominales y de 25.4 por ciento real con respecto a los 33 mil 637 millones reportados al cierre de enero de 2023.

El saldo vencido de los créditos de consumo se encuentra en su segundo nivel más alto desde que se tienen registros en el banco central, sólo por detrás de diciembre de 2023, cuando llegó a 44 mil 216 millones de pesos.

Respecto a la cartera de crédito vigente en el segmento de consumo, que al concluir el primer mes del año sumaba un billón 418 mil 446 millones de pesos, el portafolio vencido equivalía a 3.1 por ciento.

BBVA define la cuesta de enero como un fenómeno económico en el que aumentan los precios y las personas quedan con pocos recursos disponibles a causa de los gastos desmedidos realizados en las celebraciones de fin de año y la acumulación de deudas.

De forma desagregada, los datos del banco central indican que en el subsegmento de las tarjetas de crédito, un medio de financiamiento utilizado por gran cantidad de familias para hacer frente al primer mes del año, el saldo vencido llegó a 16 mil 166 millones de pesos, un aumento de 58.8 por ciento en términos nominales y de 53.9 por ciento en reales si se compara con los 10 mil 180 millones de pesos reportados en enero del año pasado.

Por su parte, el saldo vencido de los créditos para vivienda alcanzó una suma de 35 mil 768 millones de pesos, un alza de 12 por ciento en términos reales y de 7.1 por ciento en nominales al equipararse con los 31 mil 916 millones reportados en enero de 2023.

En relación con la cartera vigente, que alcanzó una cifra de un billón 323 mil 407 millones de pesos, el saldo vencido equivale a 2.7 por ciento.

La semana pasada, economistas de BBVA señalaron que no es preocupante el incremento de los saldos vencidos de los créditos al consumo, ya que el financiamiento vigente se encuentra en máximos históricos y se tiene una base de comparación baja después de la pandemia.