Capital
Ver día anteriorMartes 5 de marzo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Urzúa: prestará el Invi 222 mil pesos a los damnificados por microsismos

Son para rehabilitar sus viviendas // Serán sin intereses y a pagar a 30 años

 
Periódico La Jornada
Martes 5 de marzo de 2024, p. 29

El Gobierno de la Ciudad de México otorgará préstamos hasta por 222 mil pesos a pagar a 30 años y sin intereses para la rehabilitación de inmuebles afectados por los microsismos en la zona de Mixcoac, alcaldía Benito Juárez, que llevaría entre dos y tres meses.

La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, detalló que se concluyó el diagnóstico en el que se identificaron entre 10 y 12 casas con alto riesgo, así como 20 edificios con riesgo medio, que albergan en su totalidad a 80 vecinos.

Detalló que se han realizado cuatro mesas de trabajo con las familias afectadas, a quienes se les ofreció apoyo por medio de los programas de mejoramiento de vivienda y mejoramiento de vivienda en conjunto del Instituto de Vivienda (Invi).

Se realizó una revisión general, hicimos prácticamente 87 opiniones de riesgo que posteriormente se fueron al Instituto de Seguridad para las Construcciones, que además apoyó con los dictámenes estructurales correspondientes, expuso.

Con esa información –añadió–, la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México comenzó a trabajar con los vecinos. Se les informó a cada uno de los requisitos y prácticamente 60 por ciento ya entregaron sus papeles; hoy, a la 1:00, tenemos fecha para que el resto los entregue.

Aseguró que la Comisión para la Reconstrucción ya identificó a las empresas que intervendrán los inmuebles. El estudio de cada uno va a llevar alrededor de un mes y pensamos que entre dos y tres meses para los trabajos que sean necesarios de rehabilitación.

Comentó que en caso de que las familias finiquitan el préstamo de manera anticipada, obtendrán un descuento de 50 por ciento, y si van pagando año con año una cantidad mayor a la fijada, se les reduce entre 10 y 20 por ciento.

Urzúa Venegas señaló que el propósito es que los inmuebles queden reforzados de manera adecuada y seguros para que no tengan ningún problema en el futuro, pues los microsismos van a continuar en la ciudad y en ese sector.