Mundo
Ver día anteriorSábado 2 de marzo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Enfrentamientos entre agricultores y policías en protesta en Aragón

Siguen las marchas en ciudades de Europa // En París detienen a 72

Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 2 de marzo de 2024, p. 19

Madrid. Las movilizaciones de los agricultores españoles se mantienen a casi cuatro semanas de haberse iniciado la llamada revuelta de los tractores, que germinó en Francia.

En España, se registró una manifestación en Zaragoza, con enfrentamientos entre agentes antidisturbios y agricultores que pretendían llegar a las puertas del Parlamento regional.

Los trabajadores del campo aragoneses se concentraron en el centro de la ciudad con sus tractores y pancartas, en reclamo de un cambio en la política europea agraria, así como ayudas urgentes para paliar los efectos de la sequía.

El Ministerio del Interior, encabezado por Fernando Grande-Marlaska, atribuyó en un comunicado los momentos de tensión y episodios violentos a que los agricultores trataron sin éxito de acceder a la sede de las Cortes de Aragón.

En Cataluña, los trabajadores del campo continuaron con sus manifestaciones en vías públicas, sobre todo en las carreteras AP-7 y la N-II y algunos bloqueos de carreteras comarcales pero, tras una reunión con el gobierno autonómico, presidido por el independentista Pere Aragonés, decidieron levantar las concentraciones a la espera de que se atiendan sus reivindicaciones.

En Castilla-La Mancha también se registraron mítines pacíficos en las inmediaciones de la ciudad de Toledo, Andalucía, Granada y Sevilla.

Las organizaciones del sector anunciaron que la próxima semana decidirán nuevas medidas para mantener la presión sobre las autoridades de la Unión Europea.

Represión en Francia

La capital de Francia también fue escenario de una tractorada ayer, que terminó con la detención de 72 personas.

Los manifestantes agropecuarios bloquearon durante varias horas la céntrica avenida de Campos Elíseos, con sus vehículos y fardos de paja.

Según la versión del sindicato que convocó la movilización, Coordinación Rural, la demostración pública fue simbólica y pacífica y tenía el objetivo de llegar al palacio de Versalles, pero en el camino decidieron desviarse para depositar un ramo de flores en el Monumento al Soldado Desconocido, en el Arco del Triunfo, para rendir homenaje a todos los agricultores que se suicidan por la situación insostenible de su fuente de trabajo.

Fue entonces que las fuerzas de seguridad se desplegaron contra la manifestación ilegal, en palabras de la ministra delegada de Agricultura, Agnes Pannier-Runacher, quien abogó, no obstante por escuchar también la ira de los responsables del campo.