Capital
Ver día anteriorSábado 2 de marzo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Ingreso de empresas baja de 70 % a 53.8 de lo captado

La concesión de parquímetros dejará más recursos a colonias
Foto
▲ La nueva distribución de ingresos deja la mitad de las ganancias a las operadoras.Foto María Luisa Severiano
 
Periódico La Jornada
Sábado 2 de marzo de 2024, p. 26

El Gobierno de la Ciudad de México y las cuatro empresas que controlan las 26 zonas del programa Ecoparq acordaron modificar la distribución de los ingresos generados por el uso de parquímetros, con lo que el porcentaje que reciben los concesionarios se reduce de 70 a 53.8.

El titular de la Secretaría de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, señaló que 30 por ciento de las ganancias generadas se destinarán a obras para mejoramiento de las colonias donde opera dicho sistema, recursos que se depositarán en un fideicomiso público, el cual se hará de forma transparente a los vecinos.

Al señalar que el resto, 16.2 irá a la hacienda local, el funcionario manifestó que la dependencia a su cargo será la encargada de gestionar la ampliación del servicio donde los colonos lo han pedido.

Actualmente Ecoparq está en las alcaldías Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Álvaro Obregón, con polígonos establecidos en colonias como Anzures, Polanco, Lomas de Chapultepec, Nápoles, Nochebuena, Roma Norte, Hipódromo y Florida, entre otras.

En los títulos de concesión que se otorgaron a las empresas Operadora de Estacionamientos Bicentenario, Nueva Generación de Estacionamientos, Copemsa Metropolitana y Mojo Real Estate, se establece como contraprestación económica la entrega de 30 por ciento de las utilidades al gobierno y parte de esos recursos se destinarán a proyectos vecinales.

De 2012 a la fecha se han realizado 57 obras de mejoramiento de las colonias donde se encuentra el sistema, principalmente la rehabilitación de banquetas, parques y cruces seguros por 452 millones de pesos, lo que representa en promedio 11 por ciento de los ingresos.

Lajous precisó que con la modificación acordada con esas compañía, se dará certidumbre a los vecinos de las colonias donde operan los parquímetros sobre los recursos que serán destinados a mejorar sus barrios; los comités de Transparencia y Rendición de Cuentas de cada polígono serán los responsables de definir los proyectos y llevar a cabo el seguimiento de los trabajos.

Ante el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, subrayó que para dar garantía y transparencia, se establecerá un fideicomiso público, por lo que se podrá dar seguimiento y garantía en torno al uso de ese dinero, además de que se enviará una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad para dar formalidad a dicho instrumento.