Economía
Ver día anteriorMiércoles 28 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En enero crecieron 14.2% quejas contra despachos de cobranza

No deben enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales

 
Periódico La Jornada
Miércoles 28 de febrero de 2024, p. 27

En el primer mes del año, marcado por la llamada cuesta de enero, los usuarios de servicios financieros levantaron mil 732 reclamaciones contra las gestiones de cobranza de los bancos, demuestran cifras oficiales de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Lo anterior significó un incremento de 14.2 por ciento o 216 reclamaciones más respecto a las mil 516 quejas presentadas en el primer mes de 2023, según las estadísticas oficiales del organismo defensor.

Un total de 601 quejas en contra de las gestiones de cobranza fueron a causa de que los despachos amenazaron, ofendieron o intimidaron al deudor, familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda, un aumento de 20 por ciento respecto a las presentadas por ese mismo motivo durante el primer mes de 2023. A su vez, 568 reclamaciones fueron por realizar gestiones de cobro, negociaciones o reestructuración a personas que son el usuario, cliente o socio deudor, lo que representó un incremento de 5 por ciento respecto a las presentadas en enero del año previo.

Un segmento que destaca son las quejas debido a que el despacho de cobranza evidenció al deudor públicamente, usando redes sociales, medios de difusión masiva, listas negras, cartelones o anuncios, entre otros; así como establecer registros especiales, con lo cual se haga del conocimiento del público la negativa de pago del deudor.

Por el motivo anterior, solamente se levantaron 55 reclamaciones, aunque se trata de un incremento de 189.5 por ciento si se compara con las 19 quejas que fueron presentadas por la misma razón en enero de 2023.

Los usuarios de servicios financieros también levantaron 78 reclamaciones debido a que los despachos enviaron o presentaron documentos que aparentan ser escritos judiciales o se ostentan como representantes de algún órgano jurisdiccional o autoridad, mientras el año pasado solo fueron 60.

A principios de año se presenta la llamada cuesta de enero, el momento en que las familias o personas quedan sin recursos para hacer frente al pago de sus deudas luego de las compras que se hicieron durante la temporada de fin de año, y en los últimos años este fenómeno se ha extendido hasta febrero.

No obstante, los despachos de cobranza tienen reglas para poder llamar a los deudores e invitarlos a hacer el pago de sus obligaciones financieras, tales como dirigirse al deudor de manera respetuosa o comunicarse entre las 8 y las 21 horas siempre y cuando sean llamadas dentro del huso horario del deudor.

Los despachos tienen prohibido utilizar nombres o denominaciones que se asemejen a la de las instituciones públicas, así como amenazar, ofender o intimidar al deudor, sus familiares o compañeros de trabajo, y tampoco pueden realizar gestiones a terceros o enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales.

De forma general, los datos de la Condusef indican que en enero se levantaron un total de 15 mil 685 reclamaciones en contra de los bancos, lo que significó una disminución marginal de 0.1 por ciento con respecto a las 15 mil 697 que fueron presentadas en el primer mes de 2022.