Capital
Ver día anteriorMiércoles 28 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Demandan brigadistas forestales les sea reconocido su sindicato
 
Periódico La Jornada
Miércoles 28 de febrero de 2024, p. 36

Brigadistas forestales de la capital del país se manifestaron en avenida 20 de Noviembre, en su cruce con José María Izazaga, para exigir que se reconozcan sus derechos laborales como trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México.

Los guardabosques de los pueblos originarios de Milpa Alta, Xochimilco, Magdalena Contreras y Cuajimalpa buscan que se considere su sindicato de trabajadores del bosque y de esa forma se les reconozcan sus derechos laborales.

Con pancartas exhibieron que las autoridades de la capital reciben salarios de cerca de 70 mil pesos, mientras ellos, como trabajadores de los pueblos, apenas cobran 6 mil pesos mensuales tras largas jornadas que pasan en las zonas de conservación de la capital.

Importancia de los bosques

En cada cambio de semáforo, los inconformes informaban a la ciudadanía la importancia de los bosques, donde se recargan los mantos acuíferos, se ayuda al medio ambiente, que su presencia previene los incendios y evita la desaparición de los bosques, porque sin bosques, se leía en las cartulinas, no hay agua y sin agua no hay vida.

En su jornada informativa expusieron que la falta de atención a las zonas boscosas de la capital provocará mayores índices de contaminación y, en consecuencia, la declaración de contingencias ambientales, que en los días recientes dejó sin circular por tres días a los automovilistas.

Los inconformes demandaron el reconocimiento de un sindicato nacional de trabajadores del bosque de los pueblos originarios para hacer valer sus derechos laborales ante la Secretaría de Medio Ambiente y la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural.

Respaldo a sus derechos

Manifestaron que en enero acudieron al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje para exigir el reconocimiento de su gremio, y de esa forma tener una fuerza que respalde sus derechos laborales.

Al tener el reconocimiento, indicaron, podrán mejorar las condiciones laborales que las que tienen más de 4 mil 500 personas, entre ellas los brigadistas forestales.

El trabajo que desempeñan, explicaron, es vigilar los bosques de las alcaldías Tlalpan, Álvaro Obregón y otras rurales; sin embargo, se les ha tratado de engañar porque al darles trabajo por medio de un programa social, el patrón, que es el gobierno de la ciudad, no les garantiza los derechos a la salud, a vacaciones y a la certeza laboral.