Mundo
Ver día anteriorLunes 26 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Jubilaciones deben seguir el ritmo de la inflación, dice

Proteger a los sectores más pobres, aconseja el FMI a Milei

Madres de Plaza de Mayo denuncian que el gobierno sacó del aire el programa que tenían desde 2008 en la televisión pública de Argentina

 
Periódico La Jornada
Lunes 26 de febrero de 2024, p. 33

Buenos Aires., El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó al presidente Javier Milei que mientras avanza con sus reformas económicas ultraliberales y persigue bajar a cero el déficit fiscal, proteja a los sectores sociales más pobres de Argentina.

Las medidas concretas que se adopten para cumplir el ancla fiscal deben calibrarse para garantizar que se siga prestando asistencia social y que la carga no la lleven los grupos más pobres, declaró la subdirectora del FMI, Gita Gopinath, en entrevista al diario La Nación publicada ayer.

Argentina mantiene con el FMI un programa crediticio de 44 mil millones de dólares que fue otorgado durante el gobierno del derechista Mauricio Macri, y la funcionaria visitó el país jueves y viernes para evaluar su marcha en persona y reunirse con Milei y miembros de su gabinete, pero también con economistas, sindicalistas y representantes de organizaciones sociales que demandan más ayuda estatal.

El gobierno ha encarado en los dos meses y medio de gestión una devaluación de 50 por ciento, la liberalización total de precios, desregulaciones y recortes drásticos para alcanzar el déficit fiscal cero este mismo año, como principal remedio para contener una inflación de 254.2 por ciento y revertir una pobreza de más de 50 por ciento.

Gopinath consideró importante asegurarse de que las jubilaciones y la asistencia social sigan el ritmo de la inflación.

Para el FMI, también será muy importante invertir en capital humano. Esto es un aspecto crítico. Las tasas de pobreza infantil de más de 55 por ciento son en extremo preocupantes. Es el futuro del país. Es importante asegurarse de que ese porcentaje descienda y se pueda invertir más en educación.

A su vez, Milei volvió a calificar de ignorante al gobernador de la patagónica provincia de Chubut, Ignacio Torres, tras la amenaza de interrumpir el envío de petróleo y gas al resto del país por una reciente quita en el giro de fondos coparticipables.

Torres no está en condiciones de leer un contrato, afirmó el mandatario ultraderechista durante una entrevista telefónica desde Washington con la cadena LN+ de Buenos Aires, y recalcó que sería un delito si Chubut incumple compromisos energéticos.

El mandatario chubutense se quejó el viernes por el débito de unos 15.5 millones de dólares en concepto de coparticipación, aliándose de inmediato gobernadores regionales frente al abrupto recorte de gastos que encara el gobierno nacional para lograr su comprometido déficit fiscal cero.

Desde el gobierno central se exige que cada provincia haga sus recortes para lograr la salida de los déficit, en medio de crecientes reclamos populares por el abrupto recorte del poder adquisitivo en plena estanflación.

La Asociación Madres de Plaza de Mayo denunció que el gobierno canceló el programa que tenían en la televisión pública desde 2008. Milei nos saca del aire en la Tv Pública, pero no podrá movernos de la Plaza, dice el comunicado de la organización, publicado en sus redes sociales.