Política
Ver día anteriorDomingo 25 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Llama CNDH a la ciudadanía a rechazar el discurso de odio
 
Periódico La Jornada
Domingo 25 de febrero de 2024, p. 6

Frente al proceso electoral, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a la ciudadanía a actuar en defensa de la democracia y rechazar el discurso de odio, que se alimenta de la ambición de quienes pretenden ganar una elección al costo que sea, y piensan, erróneamente, que pueden manipular, desviar o influir en la decisión del pueblo.

En un pronunciamiento, advirtió que en el actual proceso se pretende repetir escenarios como los vividos en 2006 y 2012, cuando resultaron electos Felipe Calderón, del PAN, y Enrique Peña Nieto, del PRI, respectivamente. Lo peor –afirmó– “es que aun cuando no existen condiciones objetivas, políticas, sociales o culturales reales, para que se corra el riesgo de estar ante unos comicios de Estado –como sí se tuvo en esos años–, se esgrime irresponsablemente la narrativa de que puede haber un ‘fraude electoral’ como los que hubo en el pasado”.

Ello, sostuvo, sólo busca exacerbar los ánimos, confundir y abonar a una estrategia en provecho de quienes lo que menos quieren es la democracia, como en 2006 y en 2012.

La CNDH que encabeza Rosario Piedra Ibarra pidió que no se enrarezca el proceso electoral con propaganda negra y expresiones descalificatorias o denigrantes que ni siquiera admiten réplica, que mucho daño hacen al ejercicio del derecho a la democracia.

Señaló que llama la atención la normalización en el discurso de ciertos partidos y candidatas, de la violencia política y su adopción como estrategia y como recurso para posicionarse, patente en mensajes y pronunciamientos públicos que, fincados en el escándalo y la descalificación del adversario, incluso recurriendo a medios y organismos extranjeros, buscan llamar la atención, desviándola de lo que sería deseable defina las campañas y la contienda política: la lucha de las ideas y el contraste de las trayectorias personales y las propuestas programáticas.