Cultura
Ver día anteriorDomingo 25 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Todo 2024 será de festejos para el Cenart por su 30 aniversario

Como parte de la fiesta, hoy será la primera Carrera de las Artes // Desde marzo, una vez al mes, se abrirá el foro a los sonideros

 
Periódico La Jornada
Domingo 25 de febrero de 2024, p. 5

El Centro Nacional de las Artes (Cenart) transitará 2024 con manteles largos para celebrar su 30 aniversario. Las actividades son variopintas, van desde exposiciones que hacen uso de la tecnología y otras para exhibir la riqueza del acervo documental de su biblioteca, hasta conciertos de sonideros, así como las ediciones de actividades anuales que dan personalidad al espacio, como el Eurojazz, con énfasis a la migración, y el Festival de Piano en Blanco y Negro, el cual en esta ocasión tiene vocación incluyente.

Antonio Zúñiga Chaparro, director del Cenart, encabezó el anuncio de una extensa lista de actividades que se suman a la programación habitual de este espacio icónico de la ciudad y de las artes en el país, el cual abrió el 22 de noviembre de 1994.

El lugar, añadió, tiene una relevancia muy grande en los trabajos de investigación, innovación, experimentación y educación artística.

La celebración se inició con el alegre recibimiento del Año Nuevo Chino durante los primeros días de febrero, y continúan con la primera Carrera de las Artes este domingo, en la que los participantes correrán 6 kilómetros. Después de la llegada a la meta, se presentará un festival artístico de 9 a 14 horas, con música, danza folclórica, clown y cine.

A partir de marzo, cada último miércoles de mes, se llevará a cabo el ciclo Con la Música en las Venas, que abrirá un foro para el baile y la tradición de la comunidad sonidera, expresión musical reconocida como patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad de México.

Sin un presupuesto especial para las conmemoraciones, se empleó mucho ingenio y capacidad de utilizar los recursos de la mejor manera; hacemos mucho con lo que tenemos.

Desde junio del año pasado se trabajó en el amplísimo y enfocado programa diseñado de manera integral y con largo aliento, del cual se dieron pormenores en una conferencia de prensa en la que participaron los directores de todas las áreas del Cenart. “Treinta años es la edad justa para construir, restaurar, imaginar, colaborar, crear, abrir las alas y volar…”, frase que explica parte del espíritu de la gran pachanga de aniversario.

En julio, la Orquesta Escuela Carlos Chávez realizará un concierto en honor de Rafael Tovar y de Teresa, gestor cultural y fundador de este centro con la visión de tres ejes rectores: formación, difusión de las artes e investigación artística. Lo que solía ser el espacio de la Cineteca Nacional y los Estudios Churubusco ahora es un centro multidisciplinario, de investigación y foros escénicos que con el paso de los años es vital en la vida artística.

Muestras sobresalientes

Destacan algunas actividades como la exposición 30 años 30 piezas, que reúne ese número de obras de creadores que han pasado por el Centro Multimedia, un repaso por la historia del arte y la tecnología en México, con nombres muy importantes, como Federico Silva, Gerardo Suter y, obviamente, Manuel Felguérez, adelantó Adriana Casas.

Otra muestra relevante es Código itálico de un arte atemporal, organizada con la embajada de Italia en México, a inaugurarse el 21 de marzo, la cual aborda un mosaico de experiencias audiovisuales; es un viaje por ciudades como Pompeya y Roma, así como la ciudad sumergida de Baia. De igual forma, este mes se realizará la Primavera Escénica, que incluirá funciones alusivas a los días mundiales del Teatro y de la Danza.

Una novedad en la difusión del Cenart es el lanzamiento de la Gaceta impresa, para volver al pasado de los tiempos, en la que mensualmente se darán avisos de lo que se presenta en el Cenart para el festejo de sus tres décadas.