Política
Ver día anteriorJueves 22 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Frente a la embajada británica, exigen la liberación de Assange
Foto
▲ Integrantes de #24F Coalición Vida y Libertad Julian Assange aseguran que el fundador de Wikileaks sufre persecución y tortura sicológica.Foto Luis Castillo
 
Periódico La Jornada
Jueves 22 de febrero de 2024, p. 12

Activistas exigieron la liberación del fundador de Wikileaks, Julian Assange, frente a la embajada británica en México.

Alrededor del mediodía, integrantes de la agrupación #24F Coalición Vida y Libertad Julian Assange colocaron pancartas en el acceso principal de la sede diplomática.

Edith Cabrera, integrante de la organización civil, reiteró que Assange es un preso político: “Estamos muy preocupados; Julian ha sido objeto de persecución sistemática y tortura sicológica.

Por más de 13 años, operaciones extrajudiciales de Reino Unido lo han mantenido privado de la libertad. Hoy fue el segundo día de audiencia en contra de Assange. Está en juego la vida de un hombre inocente, de un excelente periodista. Esperemos que los jueces de ese país le concedan a los abogados apelar.

La activista agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador luego de que el mandatario declaró en una entrevista que planteó formalmente a su homólogo Joe Biden desistir del proceso legal contra Assange.

El presidente López Obrador siempre ha estado a favor de la libertad de expresión y de la liberación de Julian, en la actualidad su vida está en peligro. Si la extraditación se lleva a cabo, sepultarán la libertad de expresión y se abre la posibilidad para que cualquier país de manera extraoficial tenga el derecho de censurar y callar a cualquier periodista de investigación o a cualquier persona que hable cosas incómodas. Como pueblo quedaríamos totalmente en un estado indefenso.

Durante la protesta recordaron que en los pasados cinco años, Assange ha estado encarcelado en una prisión de máxima seguridad sin cumplir ninguna condena, y se le negó el arresto domiciliario. Estados Unidos, el supuesto país de las libertades, pide la cabeza de Julian únicamente por revelar información de interés público a la cual todos tenemos derecho a acceder: crímenes de guerra, torturas, vigilancia masiva, entre otras.

Añadieron que es preocupante que Reino Unido y Estados Unidos pregonan lo que no practican: los derechos humanos. Desaparecen, castigan a un periodista inocente con la complicidad de la fiscalía y el Poder Judicial, buscan y causan su deterioro sicológico. Usan la ley para destruir los derechos humanos, la libertad de prensa, derecho al asilo, legalizar la tortura y extraditar, así como silenciar voces disidentes.

Durante la protesta, el colectivo pegó cartulinas en el acceso principal de la embajada que decían Justicia, liberen a Julian, No es un enjuiciamiento, es una persecución y No torturen la verdad. Corearon consignas, entre ellas Julian, hermano, México te da la mano, Julian, humanista, heroico periodista, Una sola decisión, no extradición, Libertad a Julian por informar.