Mundo
Ver día anteriorJueves 22 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El fallo en GB sobre la extradición de Assange podría tardar meses
 
Periódico La Jornada
Jueves 22 de febrero de 2024, p. 26

Londres. Abogados del gobierno de Estados Unidos negaron ayer motivaciones políticas en la demanda de extradición contra Julian Assange por cargos de espionaje, en un juicio realizado en esta capital que quedó visto para sentencia tras examinarse los recursos del fundador de Wikileaks contra su entrega.

Los magistrados anunciaron que se tomarían un tiempo para deliberar, por lo que Assange, de 52 años, podría esperar semanas o meses para conocer si su apelación es aceptada por la justicia de Gran Bretaña, tras la vista de dos días, que concluyó ayer.

Para esta última jornada, los abogados del gobierno estadunidense trataron de responder a los argumentos de la defensa del periodista australiano, esgrimidos la víspera, que las acusaciones contra su cliente, que se encuentra desde hace casi cinco años en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, cerca de Londres, tenían una base política.

Assange es reclamado en extradición por haber publicado más de 700 mil documentos confidenciales sobre las actividades militares y diplomáticas de Estados Unidos, en particular en las intervenciones en Irak y Afganistán.

Ha sido acusado de 17 cargos de espionaje y uno de uso delictivo de computadora por revelar en Wikileaks información clasificada.

Los fiscales estadunidenses dicen que ayudó y animó a la analista de inteligencia militar Chelsea Manning a robar comunicaciones diplomáticas y archivos que divulgó en el portal, y con ello puso vidas en riesgo.

Reveló de manera indiscriminada y consciente al mundo los nombres de personas que actuaron como fuentes de información para Estados Unidos, reiteró Clair Dobbin, una de las abogadas estadunidenses, ante el Tribunal Superior de Justicia, y agregó que esa acción era lo que lo diferenciaba de otros medios de comunicación. Son estos hechos los que lo distinguen, no sus opiniones políticas, subrayó.

Sus colegas sustentaron que “al publicar esta información en Wikileaks, creó un riesgo grave e inminente a las fuentes humanas nombradas, que podrían haber sufrido daños físicos graves”. Agregaron que puso vidas en peligro.

El también periodista presentó un recurso a la decisión de las autoridades británicas, que en 2022 aceptaron extraditarlo a Estados Unidos. En caso de ser entregado, podría ser condenado a 175 años de prisión.

Assange, tras sentirse indispuesto la víspera, tampoco acudió a la segunda y última jornada de la audiencia.