Espectáculos
Ver día anteriorMartes 20 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
A veces, los ciegos ven donde los demás no podemos: Jorge Curioca; estrena Iluminados
Foto
▲ Fotograma del documental sobre el artista invidente Pedro Miranda.
 
Periódico La Jornada
Martes 20 de febrero de 2024, p. 9

Iluminados es un documental de atmósfera onírica y misteriosa con un toque de humor negro sobre la ceguera, el arte y la videncia.

Este fin de semana se estrenará en 29 salas comerciales, en más de 10 estados, enfocadas en el cine de autor. A decir de los productores, explora la delgada línea que divide lo visible y lo invisible. “Busca acercarse a la percepción interna de un ciego –los sueños, los recuerdos y la imaginación de Pedro Miranda– y de una clarividente –el acercamiento de Iris Palau a lo invisible. Observa la excéntrica y aislada vida del primero, su enigmático arte visual y sus inusuales relaciones con su familia, amigos y animales.

Los invidentes que vieron en el pasado tienen un fuerte deseo de imágenes visuales. Por otro lado, hay quienes ven un poco más allá y nos hacen sentir como ciegos.

Jorge Curioca es el director del filme. Fundó la productora Dedo Gordo. Dirigió y escribió los largometrajes documentales Soneros son, estrenado en Ambulante 2016, y A la vuelta de la esquina, que se dio a conocer en Documenta Madrid 2011. Ahora entrega Iluminados, proyecto que nace del interés por explorar diferentes formas de percibir la realidad y de dar voz a personas cuyo acercamiento a la vida los ha hecho vivir al margen o en una frontera difusa.

Curioca afirma que su trabajo intenta “valorar la creación artística visual realizada por un invidente que a lo largo de su vida ha despertado suspicacia e incredulidad, y al mismo tiempo se adentra en ciertas maneras de ver lo ‘invisible’ que pueden generar rechazo o fascinación. Con Iluminados descubrimos que hay gente que ve donde la mayoría no vemos”.

Combinación fascinante

El director lleva al espectador por un viaje a la intimidad de sus protagonistas, el posible registro de cómo vive un artista visual ciego: su manera de entender el mundo creativo. “Pedro nunca ha querido que su arte se valore por ser invidente, aunque evidentemente esta condición genera una obra muy particular, como esos textiles que trabaja con minuciosidad, estas fotos de penumbras que generan un efecto muy particular, es un trabajo muy meticuloso y muy bello.

Hay un personaje fascinante que en combinación con Iris generan otra aproximación, comenta el director.

La cinta está apoyada por el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad del Imcine y la productora Marta Núñez Puerto, quien produjo Chicuarotes, de Gael García Bernal; entre sus títulos más recientes están los documentales A 3 Minute Hug, de Everardo González; A Tale of Two Kitchens, de Trisha Ziff, y Lorena, la de pies ligeros, de Juan Carlos Rulfo.