Mundo
Ver día anteriorLunes 19 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Los partidos Vamos y Arena pedirán anular los comicios de El Salvador
 
Periódico La Jornada
Lunes 19 de febrero de 2024, p. 30

San Salvador., Al denunciar una serie de irregularidades durante el proceso de escrutinio, dos partidos políticos de El Salvador anunciaron ayer que solicitarán la anulación de los comicios presidenciales y legislativos del pasado 4 de febrero, en los que aseguró la relección el mandatario Nayib Bukele.

La diputada del partido Vamos, Claudia Ortiz, quien habría logrado la relección para un segundo periodo en el Congreso, indicó que presentarán un recurso de nulidad debido a diversas anormalidades.

La ultraderechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) también exigió la nulidad y repetición de los comicios.

En defensa de la transparencia y la democracia en nuestro país, desde el partido Arena solicitamos la revisión exhaustiva de las recientes elecciones ante posibles irregularidades que ha suscitado dudas legítimas en la ciudadanía, indica el comunicado.

Arena también pidió a la Unión Europea y a la Organización de Estados Americanos (OEA) que supervisen la actual elección, y la creación de un nuevo proceso electoral, pero que sea libre y sin mentiras.

A falta de un informe oficial, el magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Noel Orellana manifestó que al concluir el escrutinio en la elección de diputados del Congreso unicamaral, el partido Nuevas Ideas, de Bukele, ganó 54 de los 60 escaños del Congreso, Arena obtuvo dos bancas, al igual que el Partido de Concertación Nacional, mientras el Partido Demócrata Cristiano y Vamos sumaron un diputado cada uno.

Mientras se desarrollaba la revisión de las votaciones para la elección de diputados, la misión de Observación Electoral de la OEA destacó una serie de irregularidades que incluyen la falta de control del TSE en el escrutinio final.

Denunció también que uno de los representantes de Nuevas Ideas obstaculizó el trabajo de la misión, al impedir que uno de nuestros observadores presenciara el conteo en una de las mesas escrutadoras.

Además, la misión de observadores señaló que tomó nota de los ataques de los que fueron víctimas periodistas durante todo el proceso electoral.

El tribunal electoral ratificó an-tier el escrutinio final que confirma a Bukele ganador de la presidencia con 84.65 por ciento de votos válidos, aunque Bukele proclamó su victoria el mismo día de los comicios y sin que se hubieran dado a conocer cifras oficiales.

En segundo lugar quedó Manuel Flores, del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, con 6.40 por ciento de votos, mientras Joel Sánchez, de Arena, alcanzó 5.57 por ciento.

Si bien el artículo 152 de la Constitución salvadoreña no permite la relección presidencial, Bukele logró repostularse y ser relegido gracias a una maniobra judicial.

En mayo de 2021 el Parlamento –de mayoría oficialista– cesó a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y los remplazó por otros leales al presidente, quienes hicieron una controvertida lectura de la Carta Magna y decidieron que Bukele sí podía relegirse.

El argumento fue que una persona que ejerza la presidencia de la República y no haya sido presidente en el periodo inmediato anterior, puede participar en la contienda electoral por segunda ocasión.